AGRADECIMIENTOS Y COLABORADORES |
AGRADECIMIENTOS
Agradecemos al Archivo General de la Administración del Estado las facilidades
para la consulta y la publicación de las fotos de su fondo, aquí la de
portada.
A la editorial PRE-TEXTOS, por permitirnos publicar el estudio de María José
Flores sobre el humor, la incongruencia y el ludus en Ramón.
A la Sociedad Castellonense de Cultura, por autorizarnos a reproducir el trabajo
“Ramón en La Esfera”, de Luis López Molina, ya publicado allí en 1997.
También, nuestro agradecimiento silencioso a Éditions SUN de Paris, de cuyo
libro “Paris que j’aime” hemos utilizado la fotografía de la página
25, y a la editorial Reichenberge de Kassel, de donde hemos tomado el trabajo de
Ángel Martínez Blasco sobre La mujer de ámbar.
COLABORADORES
Emmanuel
Le Vagueresse, profesor en la Universidad de Reims, Champagne-Ardenne
(Francia), Departamento de Letras y Ciencias Humanas, experto en literatura
contemporánea española.
Patrice Molinard, fotógrafo y cineasta francés: Fantasmagorie (1963),
Orphée 70 (1968).
María José Flores, Universidad de Genova, autora de diversos estudios
sobre literatura española y Ramón.
Luis Bagué Quílez, profesor de la Universidad de Alicante,
investigador, codirector de la revista Ex-Libris.
Ángel Martínez Blasco,
ha publicado diversos estudios sobre literatura española contemporánea y del
siglo de oro.
Luis López Molina, Universidad de Ginebra (ver BoletínRAMÓN
4).
José Manuel González Álvarez,
licenciado en Filología Hispánica y doctorando en Literatura
Hispanoamericana en la Universidad de Salamanca, autor de diversos trabajos
sobre literatura argentina y española en revistas de España, Italia y México.
Enrique Serrano Asenjo,
profesor de la Universidad de Zaragoza, ha trabajado en el tiempo de la
vanguardia y en la obra de Ramón.