DOCUMENTO
2:HOMENAJE
A RAMÓN |
(Martín Fierro nº 19, 1925) |
Compuesto el material que integra
este suplemento en homenaje a Ramón, nos llega un telegrama anunciando la
postergación de su viaje.
La gripe que nos priva del espectáculo
de su verbosidad y de la pirotecnia de su espíritu ha de descubrirle la
identidad del bacterio, ese microbio que el mismo Ramón historió al
descubrirnos el culpable de la errata.
MARTÍN FIERRO se tranquiliza ante
la idea de que el Doctor Inverosímil cuida de su dolencia y confía en el
incongruente farmacéutico capaz de hallar el específico que decida su
embarque.
Entretanto, la hoja anaranjada de
nuestro homenaje arremete, en su honor, con la más gorda y deliberada de las
erratas (como la que comete Girondo con la I de su “instantánia”), y no
vacila un instante en mantener esta frustrada bienvenida.
Ramón era el episodio más urgente
que precisaba la ciudad. Desde el ómnibus y la vereda, desde el escenario y el
café porteño de rodilleros que mastican pedazos de tango viejo y tantos
gangosos, este nuevo y lampiño Moisés de la literatura hubiera golpeado con su
varita sobre el duro misterio de las cosas para que fluyera de ellas su sentido
esencial y su inédita eficacia.
Buenos Aires retarda la oportunidad
de contemplar un auténtico genio de carne y hueso, cuya ágil y espontánea
voltereta de saltimbanqui desinfla los esfuerzos hinchados e ineficaces de
cualquier pesado atleta de feria.
Confiemos, por lo demás, que esta
postergación ha de durar sólo los catorce días que Ramón precisará para
redactar las seiscientas páginas biográficas del imprudente microbio que lo
substrae del fraternal abrazo martinfierrista.
El auto gigante del banquete en
movimiento lo esperará durante este tiempo con el motor en marcha; las
damajuanas desbordantes con la boca en urgencia de vaciar la clásica
manzanilla; y a medio abrir el robinete de nuestro entusiasmo, -del cual, y de
nuestra gran amistad y admiración, este suplemento es ya un anticipo.
Reproducción de la doble página
del nº 19 de Martín Fierro, con el dibujo de Oliverio Girondo: “Instantánia
(sic) del cerebro de Ramón”, la bienvenida frustrada y la Salutación
de Ramón.
En el dibujo de Oliverio aparecen las siguientes palabras: INTUICIÓN,
ESPONTANEIDAD, FANTASÍA, GENIO (1ª columna), INSTINTO, INTELIGENCIA,
SENSIBILIDAD, IRONÍA (2ª columna)
Tomada del catálogo de la exposición: Literatura Argentina de Vanguardia,
1920-1940. Casa de América, Madrid.