libros nuevos
LIBROS DE MADRID
(de Juan Ramón Jiménez)

 

 LIBROS DE MADRID
de JUAN RAMÓN JIMÉNEZ
Editorial Hijos de Muley Rubio, S.L., Madrid, noviembre 2001

Federico Utrera continúa con su labor de periodista-escritor-investigador-editor y publica, en la editorial Hijos de Muley Rubio, este libro que recupera, tras organizar y sacar a la luz diversas prosas inéditas de Juan Ramón Jiménez, los textos que el poeta dedicara a Madrid y que, muchos de ellos, ya aparecieran en diversas revistas y periódicos, en vida o tras la muerte del autor.

Relaciona José Luis López Bretones, a cuyo cuidado está la edición, los distintos libros que componen éste que ahora se publica, y cita a Juan Guerrero quien, en 1931, comenta que “Los Libros de Madrid comenzarán con los recuerdos que desde niño tiene de Madrid, y seguirán los lugares donde él ha vivido largas temporadas, describiendo paisajes y personas; serán algo así como sus moradas...”

Los textos, aparecidos e inéditos, se agrupan en siete libros: el primero, Madrid, posible e imposible, se refunde en esta edición con el proyecto también anunciado por J.R.J. del libro Madrid primero, e integra breves composiciones, como ésta:

UN BANCO DEL RETIRO

Este banco viejo llovido y soleado es de todos, pero cada uno lo coje de manera distinta.

Esa muchacha llega a él sofocada y corriendo y se sienta en  el respaldo. Ese señor contoneado y despótico se sienta en medio y mira de mal humor al sol que está echado en un estremo. Esa señora no se sienta porque tiene arena. Esa muchacha se sienta en la mitad y deja la otra a su ensueño. Ese viejecito tímido se sienta en una esquinita y aun así pidiendo permiso al resto.

A cada uno le da lo que le pide este banco justo del jardín.

En HOJITAS NUEVAS EN EL RETIRO (Hoja de Álbum) creemos encontrar una greguería:

A esa blanca y negra viuda sola se le llenan los ojazos azules de hojillas de oro.

A continuación encontramos Sanatorio del retraído, donde podemos evocar los años que pasó el poeta en el sanatorio del Rosario, recuperándose de una neurastenia.

En tercer lugar aparece La colina de los chopos, conjunto de poemas y prosas referidos al tiempo de la Residencia de Estudiantes, que aparecieron ya en otras ediciones bajo los títulos de La colina de los chopos (el más frecuente), Colina del alto chopo, Cerro del viento y Cerro del aire.

Siguen Soledades madrileñas, Figuraciones, Disciplina y oasis y un apéndice: Ascensión, que se aventura aquí como propuesta al compartir el mismo tiempo de escritura que el resto de la obra.

La edición respeta la grafía del poeta.

A continuación transcribimos un texto dedicado a Ramón.

EL RELÓ DE LA PLAZA DE LA VILLA

(A Ramón Gómez de la Serna)

¡Cómo sitúa a Madrid, en el crepúsculo nocturno, este reló amarillo, sordirrojo, contra el profundo cielo morado del poniente, en cuyo día perdurable gotea, pura y libre, la estrella! ¡Aquí sí que pesa por abajo la ciudad; que tiene más cimiento que cuerpo; que se ha arraigado en los subterráneos siglos!

De donde quiera que se viene a la Plaza de la Villa, se entra bien, como en un baño, en ella. –Y a estas horas de las siluetas, hora única en las ciudades mal mezcladas, como Madrid, ya, gracias a Apolo, los bellos criados negros de la noche han arrollado, pateándolas, las ridículas alfombras del jardinero mayor, ese... Mago ¡Manuel Machado, por Dios vivo!

Sólo quedan, a la escasa luz artificial de estos tiempos pobres de guerra, la Plaza –no estas casas, la plaza en sí misma–, el ocaso, la estrella y el reló; el eterno reló, superviviente sobre aquel Madrid ancho, de dos pisos, tendido, abierto al cielo grande, que pudo ser en una hora que pasó, que no sé –¡reló amarillo!– si sigue todavía semisiendo en tu hora presente, ni si, un día y del todo, será.

Dedicatoria de Juan Ramón Jiménez a Ramón de su libro Poesías Escojidas  (facilitado por Ramón Cote)