libros
nuevos: |
los ismos de RAMÓN GÓMEZ DE LA SERNA
y un apéndice circense
catálogo de la exposición del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (4 de
junio a 25 de agosto 2002)
La exposición, cuyos comisarios han sido Juan Manuel Bonet y Carlos Pérez,
ha sido organizada por la Sociedad Estatal para la Acción Cultural Exterior en
colaboración con el MNCARS, y patrocinada por la Fundación Caja Madrid.
Tras las presentaciones, se rinde homenaje a Antonio Saura y se
transcribe, en castellano, el texto que escribió para la exposición que
organizó el Centre Georges Pompidou en noviembre de 1983, y en cuyo catálogo
figura (Hommage à Ramón Gómez de la Serna).
Juan Manuel Bonet presenta fichas para una lectura
de los
ismos ramonianos, donde repasa la
vida y la obra de Ramón en pequeños apuntes que recogen toda su
peripecia hasta la aparición de Ismos en 1931, organizados unos detrás
de otros para iluminar sucesivamente las múltiples caras de Ramón.
Fernando Rodríguez Lafuente indaga en los trazos de ramón en
una de las claves para entenderle: “De ahí que cualquier aproximación al
corpus ramoniano exija las cautelas propias de quien se desenvuelve –Ramón-
entre la fatal nebulosa de la digresión como fundamento de la reflexión, y del
fragmento como el artificio que ordena la realidad”.
Ioana Zlotescu -los ismos de ramón- sitúa el libro en el final
de una época (el agotamiento de las vanguardias, el cambio de su papel en la
sociedad parisina) y en el final de un período en la vida de Ramón (el fracaso
de Los medios seres).
Ana Ávila y John McCulloch desgranan las claves de Ramón con su
mirada al espacio íntimo de su escritura; viaje hacia el interior: el
despacho de ramón gómez de la serna es un moverse por el entorno inmediato
de Ramón, por la acumulación de estímulos con que se rodeaba, por el ambiente
siempre particular y siempre recreado en sus casas, desde la de la calle de la
Puebla en los primeros años del siglo en Madrid, hasta el apartamento de Hipólito
Yrigoyen en el Buenos Aires de la segunda mitad del siglo.
Carlos Pérez habla con Miliki y nos presenta una charla con miliki:
sobre el Circo eterno, glorioso e inefable del que escribió ramón, donde
se recrea el mundo que llegó a ver Ramón, cronista del circo en su tarjeta y
en su espíritu.
Se remata el catálogo con ramón gómez de la serna: un intento de
cronología, de J. M. Bonet.