volver a página de accesoRamón Gómez de la Serna
página actualizada a  15/02/09
enviar un correo   

dibujo de RamónFORO       diccionario de su vida  bibliografía  estudios  periodismo  BoletínRAMÓN  noticias  

RELACIÓN DE MENSAJES
En este apartado aparecerán todos los mensajes que se envíen
Para enviar un mensaje es preciso rellenar el formulario
de correo que aparece arriba a la izquierda de esta página, indicando en el texto: FORO


los últimos incorporados
 

fecha autor mensaje
15-feb-2009 Gabriel
gamartinez@arrakis.es

POE
Se que Don Ramón tradujo a Poe, pero me gustaría saber si tradujo el poema El Cuervo, y donde podría encontrar la traducción si existiera.
Saludos.

14-feb-2009 Belén
belendotu@yahoo.es

ALGUIEN CONOCE ESTE TEXTO?
Hola, quisiera saber si este texto pertenece a algún libro de Ramón Gómez de la Serna y, en caso afirmativo, a cuál:
"Qué más da el primer beso que el último, el actual apaga toda sed. Por este, por el que se está dando, merece perderse toda la vida".
Gracias

3-febrero-2009 Juan Carlos Albert
juan.juancarlos
@gmail.com

RESPUESTA A LA MUJER DE ÁMBAR
Hola. Que yo sepa, hay dos traducciones; al francés (Daniéle Robert, para la editorial André Dimanche éditeur, en 1993) y al italiano (Immacolata Forlano y Eliana Guagliano, para Marlin editore, en 2007).
Yo no conozco más traducciones.
Un saludo.

3-febrero-2009 Imma
princesss1987@hotmail.it

LA MUJER DE ÁMBAR
Hola, necesito saber en que idiomas ha sido traducida la novela "La mujer de ámbar" y por quien. Es urgente.
Muchas gracias

17-junio-2008 Carlovio
carlovio@yahoo.de

A PROPÓSITO DEL TORERO CARACHO
Hola a todos, estoy buscando información sobre "El Torero Caracho" (1926) para un trabajo escrito en la universidad de Berlín. Quedaré muy agradecido a los que me envien un par de enlaces o me den algunos datos. Estoy buscando especialmente el artículo de Rafael Calleja titulado "Ramón, a propósito de El Torero Caracho" publicado en la Revista de Occidente en Junio de 1927.
Muchas gracias y saludos.

16-junio-2008 Federico Lombardi
fedelomba@
hotmail.com

VENTA DE MINI-CUENTOS DE CALLEJA
Vendo a través de eBay una gran cantidad de tomos de Saturnino Calleja.
Más info:
http://cgi.ebay.es/ws/eBayISAPI.dll?ViewItem&ssPageName=STRK:MESELX:IT&item=170228654432

3-junio-2008 Juan Carlos Albert
juan.juancarlos@gmail.com

ÚLTIMA COLECCIÓN DE GREGUERÍAS EN VIDA DE RAMÓN
Sí, que yo sepa el último libro original publicado por Ramón es "Piso bajo".
De la colección "Greguerías del mar" no tenía conocimiento. Tienes el libro? o, al menos, una foto de la portada y los datos para ponerlos en la bibliografía?
Gracias, un saludo.

31-mayo-2008 Gonzalo Quirós Albalá
quir68@telecable.es

ÚLTIMA COLECCIÓN DE GREGUERÍAS EN VIDA DE RAMÓN
En cuanto a mi consulta de antes, creo que la última obra original publicada por Ramón en vida es la novela "Piso bajo": Madrid, Colección Austral, impresa en agosto de 1961. ¿Alguien tiene otra opinión? Me gustaría saberlo.
La última colección de greguerías editada por Ramón en vida son las "Greguerías del mar": Madrid, Oficina Central Marítima (Oficema). Impreso en Gráficas Lorenza Correa en febrero de 1961. Portada de Guillermo Delgado. Edición limitada y numerada del 1 al 300, distribuida a los Asociados  de la Oficina Central Marítima. En este libro sale una foto premonitoria de Ramón, muy cambiado y demacrado ya, sosteniendo un reloj de arena y con una calavera al lado... Un saludo a todos.

31-mayo-2008 Gonzalo Quirós Albalá
quir68@telecable.es

¿ÚLTIMO LIBRO PUBLICADO POR RAMÓN?
¿Alguien sabe con certeza cuál es el último libro publicado por Ramón en vida?
Murió en enero de 1963 y en 1962, que yo sepa, sólo salieron reediciones (incluida su recopilación "Total de greguerías") y "Greguerías del mar". Pero esta última obra, sorprendentemente, no la encuentro en la bibliografía de esta página (por otro lado tan completa).
Un saludo a todos.

27-mayo-2008 Elena
jelen688@gmail.com

RAMÓN GÓMEZ DE LA SERNA Y MADRID
Hola!
Estoy intentando hacer un estudio de Madrid y la literatura, ya sé que es muy amplio, pero intentaré acotarlo de manera lógica.
Uno de los autores que más están aportando a este estudio es RGS.
Si bien, me gustaría saber qué textos son los más descriptivos de Madrid, o si me podéis hacer alguna sugerencia.
Ahora estoy con "Nostalgias de Madrid"
Un saludo y muchas gracias

27-abril-2008 Juan Carlos Albert
juan.juancarlos@gmail.com

PARA LUIS CHACÓN
Yo tampoco la he visto publicada en ningún libro de Ramón, sólo en el de Josep Pla: Madrid 1921. Un dietario (edición en español, Asociación de Libreros de Lance, Madrid 2007), en el capítulo que dedica a Ramón: Pombo, Ramón Gómez de la Serna, páginas 199-203.
Dice Pla: "Esta noche me ha leído -ha leído en voz alta- la última greguería que ha salido de su estilográfica: 'Con el columpio -dice así el papel- las niñas nos enviaban el aire de sus coños.' Como greguería, no hay nada que decir, hablando de general."
En el prólogo de esta edición, Andrés Trapiello nos dice que este libro se escribió en tres momentos, 1921, 1929 y 1966.

28-marzo-2008 Luis Chacón Ortega
chaconortega@hotmail.com

UNA GREGUERÍA
En la novela “El huerto de las Mariposas", hago referencia a la siguiente greguería de Gómez de la Serna: "Con el columpio las niñas nos traían el aire de sus coños".
La obtuve a través de Josep Pla y no la he visto publicada en ningún texto. ¿Alguien podría indicarme si tiene noticias de ella por algún otro conducto?
Gracias

28-mrz-2008 Rilo Chmielorz
rilo@modisti.com
RADIO RAMONISMO
SWR2 (Südwestrundfunk 2, Baden-Baden)
"Feature/radioarte" del domingo
Transmisión: domingo 30.03.2008, 14.05 hasta las 15.00 horas
escuchar la webradio:
http://www.swr.de/swr2/-/id=7576/otnbb1/index.html
 
Radio Ramonismo
a través de las huellas de Ramón Gómez de la Serna
de  Rilo Chmielorz
---
"Poseedor de un micrófono privado en funciones universales" así figuraba en su tarjeta de visita. Y el micrófono lo tenia en su casa, para radiar en cualquier momento. Ramón Gómez de la Serna fue un radiopionero de los primeros tiempos. Desde 1926 trabajó como reportero para Unión Radio en Madrid. Pero Ramón no era solamente periodista, sino también surrealista, dadaísta, vanguardista y -en resumen- un humorista grotesco. Publicaba en la revista "La Onda" artículos como "la ensalada de las ondas", "parásitos sonoros" y "maquinas que hablan"  y luego celebraba sus tertulias del "Pombo" en el mismo café "El Pombo" en Madrid.
La artista intermedia Rilo Chmielorz que vive en la actualidad en Madrid, retrata a este escritor y radiopionero con sus propios medios - los medios de un lenguaje sonoro contemporáneo.
---
Guión, dirección y diseño sonoro: Rilo Chmielorz
Realización técnica: Chris Heil, Alberto González, Regine Schneider
Redacción: Walter Filz
Producción: Südwestrundfunk, Baden-Baden 2008
1-mrz-2008 Miguel González
insulamotorista@hotmail.com
ESTOY BUSCANDO UNA GREGUERÍA EN CONCRETO
Estoy buscando una greguería de Gómez de la Serna que creo recordar decía algo así como: "El ideal del aficionado a la fotografía es disponer de la mejor máquina para hacer retratos de miserables". No la encuentro por ningún sitio y la necesito textualmente para citarla en un ensayo que estoy escribiendo. Si alguien me la puede facilitar y me la envía a mi dirección de e-mail le estaría muy agradecido. Un saludo.
23-nov-2007 Juan Carlos Albert
juan.juancarlos@gmail.com
PARA RICARDO
No tengo la edición de Sudamericana, pero en la edición de Aguilar (Madrid 1990), la biografía se titula "Kafka", y ocupa desde la página 247 a la 261, e incluye una foto en la 246.
23-nov-2007 Ricardo
ibarlucia@fibertel.com.ar
KAFKA
Alguien podría indicarme el título y número de páginas de la biografía de Kafka que Ramón Gómez de la Serna incluyó en Nuevos retratos contemporáneos (Buenos Aires, Sudamericana, 1945)? Les agradezco desde ya la yuda.
20-nov-2007 Juan Carlos Albert
juan.juancarlos@gmail.com
PARA JESÚS JUÁREZ
Todas es mucho pedir, pero tienes "Total de greguerías" en Aguilar, y también "Greguerías" en Austral, en edición reciente (2003) con un estudio de César Nicolás; quizá sea ésta la más accesible (por precio y por existencias). Seguro que está en librerías y, en cualquier caso, en iberlibro.com.
18-nov-2007 Jesús Juárez
juarezalcalde@yahoo.es
GREGUERÍAS COMPLETAS
Buenas. Me gustaría saber si existe alguna edición con todas las greguerías de Ramón; y cómo conseguirla. Gracias.
6-nov-2007 Juan Carlos Albert
juan.juancarlos@gmail.com
PARA FEDERICA
Conoces el estudio de Rodolfo Cardona sobre esa novela, en la edición de CÁTEDRA de 1988?
Si no lo tienes podemos enviártelo.
5-nov-2007 Federica Casini
blueming11@libero.it
LA VIUDA BLANCA Y NEGRA
Soy una chica italiana y estoy haciendo mi tesis sobre R. Gómez de la Serna. Intento traducir al italiano los capítulos 1-4 de "La viuda blanca y negra". Por eso quería saber si podéis enviarme algo sobre este libro.
Muchas gracias.
Federica
30-oct-2007 Juan Carlos Albert
juan.juancarlos@gmail.com
PARA FERNANDO
En el tomo I de las Obras Completas viene el índice del primer libro de Ramón:
Prólogo / La mentira y la verdad / ¡Solos! / Las llaves de la muerta / La imagen es la felicidad / Los jarrones / Mi lástima / ¡Loco...! / Esclavo de esclavos / La barra / La mujer en la Academia / Simbólicas / Lo que dan los libros (Cuento) / Ayuda y te ayudarán (Cuento) / Mi viejo amigo / ¡Pobre primavera! / Las jóvenes poetisas.
26-oct-2007 Fernando
femadu@ozu.es
ENTRANDO EN FUEGO
Agradecería que alguien me informase sobre el nombre de los relatos que conforman la primera obra publicada por Ramón Gómez de la Serna en 1905 en Segovia, "Entrando en fuego". Muchas gracias y un saludo.
18-oct-2007 Juan Carlos Albert
juan.juancarlos@gmail.com
PARA CARLA
Hemos puesto la portada y la referencia del libro La donna d'ambra en la página de bibliografía, con una foto. Gracias.
18-oct-2007 Juan Carlos Albert
juan.juancarlos@gmail.com
PARA JAVIER CASTRO
El manuscrito es tuyo pero, efectivamente, los derechos son de la heredera de Ramón: Gladys Dalmau de Ghioldi. Es ella quien debería de darte el permiso para el libro.
16-oct-2007 Carla Prestigiacomo
carla_presti@hotmail.com
EL HUMORISMO
Se publicará próximamente la traducción italiana de El humorismo en la prestigiosa revista Il caffè illustrado. Traducción de C. Prestigiacomo.
16-oct-2007 Carla Prestigiacomo
carla_presti@hotmail.com
NOTICIAS
Sólo quería señalar dos cosas:
1- Se ha editado la traducción italiana de La mujer de ámbar (no conozco detalles)
2- por casualidad he leído la página dedicada a Ramón en Wikypedia: es una vergüenza.
2-oct-2007 Javier Castro
grilloapacible@yahoo.es
MANUSCRITO DE RAMÓN
Hola, querría saber si alguno podríais ayudarme. Me compré un precioso manuscrito de Ramón de 13 cuartillas que se titula "Despedida de la conferencia": Es un texto precioso, divertido e inteligente sobre las conferencias.
Querría publicar un librito que estoy preparando sobre ese género melancólico y difunto de las conferencias comentando el texto de Ramón y reproducir las páginas del manuscrito. Me imagino que aquí no hay problema ninguno ya que soy el propietario, pero mi duda es si puedo publicar una transcripción del texto de Ramón y si para hacerlo necesito pagar o no derechos de autor. En fin tengo dudas con este tema.
Si hay algún editor o alguien que conozca los vericuetos de la ley, agradecería una respuesta.
Muchas gracias
17-abr-2007 Crisdolot
crispindeolot@wanadoo.es
¿DÓNDE PUEDO DESCARGAR OBRAS DE R.G.S. EN PDF?
Me interesa, sobre todo. "Hasta que la boda nos separe" y su "Autobiografía", es decir, la que escribió de sí mismo.
13-abr-2007 Marcos
saltasipuedes@hotmail.com
¿ALGUIEN HACE GREGUERÍAS?, PARA PODER LEERLAS
Hola, me entretiene mucho leer greguerías; me gustaría leer greguerías que no sean de Ramón, yo hago algunas... quien tenga y le apetezca intercambiar algunas o simplemente dejar leerlas mándeme un mail o respóndame en este foro. Gracias.
8-abr-2007 Juan Carlos Albert
jcalbert@tiscali.es
RESPUESTA PARA EL DUEÑO DEL ÁTOMO
Thomas: hemos actualizado la página y colocado la portada de Almada para la edición de 1928.
La puedes consultar en este mismo sitio, en bibliografía, en la dirección:
EL DUEÑO DEL ÁTOMO
3-abr-2007 Thomas
enochsoames@hotmail.com
EL DUEÑO DEL ÁTOMO
Amigos, por favor, si algún entendido puede describirme cómo es el arte de cubierta del libro "El dueño del átomo" publicado en 1928, m haría un gran favor.

Saludos y gracias.
3-abr-2007 Estíbaliz
estitxu_estitxu@yahoo.es
RAMÓN GÓMEZ DE LA SERNA Y MARUJA MALLO
Estoy realizando un estudio sobre la repercusión de Maruja Mallo. Se trata de una investigación  que intenta reivindicar el papel de la artista en el mundo del arte. Por eso necesito el texto de Ramón Gómez de La Serna “Maruja Mallo. Un estudio preliminar” de Losada, publicado en 1942. 
¿Podrían decirme donde debo dirigirme? He buscado en varias librerías especializadas en textos antiguos y no he tenido suerte.

Un saludo y muchísimas gracias.
3-abr-2007 Thomas
enochsoames@hotmail.com
EL DUEÑO DEL ÁTOMO
Amigos, por favor, si algún entendido puede describirme cómo es el arte de cubierta del libro "El dueño del átomo" publicado en 1928, me haría un gran favor.

Saludos y gracias.
12-mar-2007 María Cristina Bruna
negricb@gmail.com
PROYECTO TESIS
Necesito ayuda urgente para elaborar un proyecto de investigación sobre el concepto de repetición en psicoanálisis Freud-Lacan. Pueden informarme si existe gente capacitada para ayudarme? Gracias.
8-mar-2007 Sergio
sergiocoronadovalcarcel@hotmail.com
OTRO DÍA CON ALGO DE RAMÓN
He disfrutado muchas anécdotas sobre Ramón y la última no hace mucho.
Un día tuve que realizar unas gestiones en la c/ Princesa y al regresar a casa mi billete de metro no pasaba bien por el lector. Llegados a este punto decidí ir andando hasta Moncloa y me dije que algo bueno me tendría que pasar, que disfrutara del camino. Cuando llegué a la altura de un Corte Ingles paré un rato para ver su librería de pesadilla y como de costumbre en un primer golpe de vista di con un ejemplar de la obra de Ramón, facultad que voy desarrollando a lo largo de los años. La sorpresa llegó al abrir su primer página y dar con su ticket de compra ¿Quién narices se lo dejaría? En mi caso gusto de pensar en una opulenta señora que gusta de atascar calles enteras con su 4x4 para comprarse un litro de leche de soja y un paquete de galletitas para el perro. Mi primera reacción fue descambiar el libro y volverlo a comprar, todo totalmente mágico y gratis.
Gracias Ramón otra vez por darme un día típico de los tuyos.
6-mar-2007 Pablo Agrest Berge
pagrest@stockcero.com
LA RAMPA
E
l trabajo de Susan Larson en la edición crítica de la novela de Carmen de Burgos La rampa, ya ha sido editado.
Stockcero, ISBN 9789871136599.
Ver
http://www.stockcero.com/book.php?ID=437862745
6-mar-2007 Rilo Chmielorz
rilo@modisti.com
Re-RICARDO TUDELA
Hola, ¿existe algún archivo/biblioteca donde encontrar y consultar el PROMETEO?
estoy buscando precisamente el nº 2,6 del año 1909: el manifiesto fundacional de Marinetti traducido por Ramón.
Un saludo
Rilo Chmielorz
18-feb-2007 Abel Trillini
etrillini@hotmail.com
Re-RICARDO TUDELA
Yo aquí tengo en mis manos 3 libros del señor Ricardo Tudela.
#1: Canto a America (1931-1940 ed. INCA)
#2: El Labrador de Sueños (1969 ed.OESTE)
#3: Himno al Sol (1991 Municipalidad de Mendoza, Arg)
y tenia muchos más debido a que fui yo quien limpio la biblioteca  del señor Tudela o como yo lo llamé toda mi vida "LELO"; despues de la muerte de "El Lelo" Herminia de Tudela "La Lela" me pidió que si por favor le ayudaba con la biblioteca. Palabras textuales:
Negrito...me das una manito con la biblioteca del Lelo??? y que le podía decir si era la Lela, POR SUPUESTO LELA!!!.
El libro Himno al Sol esta firmado por mi querida Lela, que en paz descanse.
Yo vivi casa por medio del bohemio Ricardo Tudela y jugué con sus nietos toda mi infancia; hoy exiliado de mi pais recuerdo esos dias....
Abel Trillini (el hijo de puta o negrito)
5-feb-2007 Roberto Lumbreras
roberto@robertolumbreras.com
¿BONHOMÍA RAMONIANA?
Sólamente es para felicitar a Luis Bueno Ochoa por su pertinente artículo "¿BONHOMÍA RAMONIANA?" aparecido en el BoletínRAMÓN número 13, y añadir esta apostilla al comentario (sin honhomía ni empatía) de Francisco Ayala, sobre la sin duda desafortunada pero no definitivamente definitoria anécdota de Ramón con el mendigo de Pombo. Ahí va mi pregunta de abogado defensor de Ramón dirigida al fiscal:
"Sr. Ayala: En la noche sabatina de autos, el comportamiento de Ramón era con o sin ron Negrita?".
Nada más, un saludo afectuoso a los ramonistas.
Roberto Lumbreras
1-feb-2007 Gustavo Salazar
gustavosalazarc@hotmail.com
RICARDO TUDELA
Querida Cristina:
Adenda.
He revisado el volumen de Gloria Videla que mencioné anteriormente y detallo:
"Andamios de la nueva estética", pp. 54-55; "La poesía intransferible", "Algunas sugerencias sobre la nueva poesía" y "La poesía pura" en las páginas 129-144 de Direcciones del vanguardismo hispanoamericano. t. 2, Mendoza, Universidad Nacional de Cuyo, 1990.
atte.
Gustavo Salazar
1-feb-2007 Gustavo Salazar
gustavosalazarc@hotmail.com
RICARDO TUDELA
Querida Cristina:

Poco puedo añadir a lo apuntado por Carlos, sin embargo creo conveniente mencionar que en el libro de Gloria Videla de Rivero, Direcciones del vanguardismo hispanoamericano, Mendoza, Argentina: Universidad Nacional de Cuyo, Facultad de Filosofia y Letras, 1990, 2 v., en el segundo volumen la investigadora reproduce tres textos del mencionado autor acerca de las vanguardias. Este volumen lo he consultado en la Biblioteca Hispánica en Madrid.

Con un cordial saludo,
Gustavo
30-ene-2007 Carlos García
carlos.garcia-hamburg@t-online.de
TUDELA
Estimada Cristina, te paso lo que sé acerca de Tudela:
Ricardo Tudela: escritor mendocino. Obras: De mi jardín (1920); Un verano en Potrerillos (1921, novela), Vida interior, Poemas de la montaña y Horas de la intimidad, El inquilino de la soledad.
Colaboró en la revista Mendoza; Revista Semanal de Vida Cuyana (Mendoza, 1920). (Fuentes: Roig, Cattarossi, Los Andes, 24-I-20. Tudela sería colaborador de Megáfono. Revista Oral de Mendoza, que apareció en agosto de 1928 y se prolongó hasta 1930 cuando menos.) Directores de la revista: Romeo A. Ceriani y Julio César Goldsack. Colaboraciones literarias y pictóricas: Ricardo Tudela, Fidel de Lucía, Alejandro Lemos, Evar Méndez y otros. Datos: Roig 1965; referencias en Los Andes, Mendoza, 8-XI-31; 21-XII-31 y 21-III-32.
Mundo Cuyano; Revista Ilustrada de Actualidades (Mendoza). Núm. 1: 30-VIII-21; Núm. 288-289: mayo-junio de 1952. "Colaboraciones y transcripciones" de Ataliva Herrera, Méndez Calzada, Rojas, Alfonsina, Ricardo Tudela, Zapata Quesada, Alfredo Bufano, etc.]
Cordiales saludos
Carlos
25-ene-2007 Javier Sanz
javiersanzgomez@yahoo.com.au
PRESENTACIÓN DE UN LIBRO DE GREGUERÍAS
El miércoles 7 de febrero presentaré mi segundo libro de Greguerías titulado "rojo afilado" en el club Zayas de Madrid (c/ Principe de Vergara, 40)
A las 7 y media de la tarde.
A todos los Ramonianos espero vuestra asistencia. Gracias
11-ene-2007 Cristina
creyesm@123.cl
RICARDO TUDELA
Hola. Si alguien del foro sabe algo en relación a la biografía del poeta y escritor argentino Ricardo Tudela, les ruego me lo envíen. Vivió en Mendoza, estuvo exiliado en Chile, nació en 1894 y falleció en 1984. Gracias.
3-ene-2007 Anna Marciniec
amarciniec@yahoo.com
TEATRO DE RAMÓN GÓMEZ DE LA SERNA
Busco contacto con alguien que le interese la obra dramática de Gómez de la Serna, para un posible intercambio de materiales e ideas. Actualmente estoy escribiendo mi tesis de doctorado dedicada a la producción teatral de Gómez de la Serna.
7-ago-2006 Carla Prestigiacomo
carla_presti@hotmail.com
NEOLOGISMOS
Estoy realizando un estudio sobre los neologismos en las novelas de RAMÓN. ¿Me podéis dar noticias bibliográficas?
14-may-2006 Beltrán Gambier
bgambier@trc.es
RAMÓN Y OTROS EN BUENOS AIRES

Hoy le toca a España lo que en su momento le tocó a la Argentina: ser receptora de inmigrantes. ¿Porqué los argentinos eligen a España como uno de sus destinos para emigrar? ¿Porqué los españoles eligieron en su momento la Argentina? Entre las principales razones se encuentran la lengua común y el bienestar del país receptor.

Gómez de la Serna hubo de sentirse bien en Buenos Aires. Las cariátides de Buenos Aires te lloran, Ramón, y así cumplieron tu deseo. Él no estaba exiliado por razones políticas, aunque tenía fuertes razones para no volver a vivir a un Madrid desfigurado, ocupado por la fuerza y ajeno al clima festivo de sus inolvidables tertulias sabatinas del Café de Pombo. María Teresa León se quejaba tristemente de sus encuentros con él en Buenos Aires: "fingía no vernos o habernos olvidado".

El fin de la Guerra Civil Española generó una emigración de hombres y mujeres llegaron a Buenos Aires y a otras ciudades de la Argentina, un país que les abría sus puertas luego de la enorme tragedia. Unos llegaban por razones políticas y otros por razones económicas. Me imagino a muchos de esos hombres caminando nostálgicos por la Avenida de Mayo, por ejemplo, en fríos y nublados sábados, en búsqueda de cálidos y afines climas espirituales y culturales. Tomarían café en El Tortoni, en la Confitería Richmond de Florida o en La Ideal de la calle Suipacha. Y sin que los otros parroquianos lo supieran, ellos recordarían los tiempos de fervoroso protagonismo en la escena política y cultural de la Segunda República, de trágico y lamentable final.

Resultaría fácil encontrarse con Niceto Alcalá Zamora en la Avenida Las Heras; con Castelao en la Avda. Belgrano; con Claudio Sánchez Albornoz en la calle Anchorena, con Rafael Alberti y María Teresa León en Las Heras y después en la Avda. Pueyrredón. Sus libros, artículos periodísticos, conferencias y clases enriquecieron a la Argentina. Gonzalo Losada desarrolló su empresa editorial. Luis Seoane pintaba pero también, junto al poeta Arturo Cuadrado, fundó dos editoriales. Antoni López Llausás dirigió los destinos de la Editorial Sudamericana durante décadas. Otros como, Gori Muñoz, Margarita Xirgú y Miguel de Molina transitaban con sus quehaceres por la escena teatral porteña. Angel Garma hizo escuela en psicoanálisis. Pero fueron muchos más los que desde Buenos Aires y otras ciudades realizaron valiosos aportes a la sociedad en la que se integraron. Algunos pudieron volver a España, otros no quisieron. Y otros murieron antes que Francisco Franco.

Cuando el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires aprobó en el año 2000 la colocación de placas conmemorativas en los sitios donde habían vivido algunos de los personajes del exilio, sentí que se les rendía un sencillo pero merecido tributo. El dictamen aprobatorio se cerraba con elocuentes palabras del abogado Angel Ossorio y Gallardo: "Pasarán los tiempos se desvanecerán las leyendas. Se borrarán los cuentos imaginativos, y cuando las pasiones se hayan calmado (si es que se calman alguna vez) quedará establecida la verdad de que los republicanos españoles que vivimos aquí refugiados fuimos un puñado de hombres de bien que dejamos patente el ejemplo de nuestra limpia conducta y nuestra honradez inmaculada".

Y mientras esos españoles vivían en la Argentina sin problemas de extranjería, en España había un único exiliado: Juan Domingo Perón. Dejando de lado valoraciones políticas sobre su paso por la historia argentina, me lo imagino también caminando con nostalgia por las calles de Madrid. Haría nuevos amigos al tomar sus copas en el tradicional Balmoral de la calle Hermosilla o en The Sportman, en la calle Alcalá, sitios todavía abiertos. Y su entrada sería comentada, quizás, cuando almorzaba los domingos en el ya desaparecido restaurante Tranquilino, en el barrio de Puerta de Hierro, donde vivía. Habrá sido buen tributario del agradecimiento español a la Argentina, todavía vigente, por el envío de alimentos luego de la Guerra Civil.

Y del exilio de ayer pasamos al de hoy. España ha recibido ya dos camadas de argentinos, la del exilio político antes y después del golpe de Estado de 1976 y la que está emigrando por razones económicas de los últimos años. Mientras los capitales españoles y de otros países llegaban a la Argentina, se gestaba una crisis que produjo la ida de miles de personas. Los argentinos que quedaron del primer movimiento ya están integrados en la sociedad española, mientras que los segundos están en el proceso de adaptación e integración.

Los argentinos que viven en España también caminan con nostalgia por las calles de las ciudades o pueblos en los que viven. En Madrid se encuentran en los cines de versión original, en los restaurantes argentinos, en los actos culturales, en reuniones de negocios o en el metro. También cuando canta Susana Rinaldi o cuando diserta Ernesto Sábato. Y se detendrían sin dudarlo si al caminar por una calle silenciosa sonara en primavera, por ejemplo, la música de Piazzola y la poesía de Horacio Ferrer. Pero la distancia no es ahora tan dura. La facilidad de las comunicaciones y el acceso a la información por Internet favorecen la cercanía con quienes están lejos y con las noticias del país. Un tema recurrente entre argentinos es el referido a las diferencias y semejanzas culturales con los españoles. Se suele coincidir, por ejemplo, en que el ejercicio de la amistad es diferente. Y eso se nota hasta en las formas: los hábitos de encuentro de los españoles son distintos.

La prosperidad será un resultado para todos aquellos argentinos que con talento y dedicación afronten los desafíos que se proponen. Jorge Valdano es un ejemplo de buena adaptación; sin renunciar a sus raíces es exitoso en el campo deportivo y empresarial.

España es hoy uno de los espacios geográficos habitados por quienes hablan el castellano. Haber sido la cuna de la lengua y de una cultura es una clave para la concepción de futuras alianzas estratégicas y políticas que tengan como base común el idioma. Para eso será necesario, por ejemplo, que Martín Fierro y el Quijote se conozcan y se comprendan, como Borges supo entender a Quevedo.
 
19-abr-2006 Ernesto López
gbaena@epm.net.co
TEXTO SOBRE EL CAFÉ (ESTABLECIMIENTO)
Ramón escribió un texto sobre el CAFÉ (el establecimiento donde se reunían, no la bebida) y lo necesito.
¿Alguien puede ayudarme?
Gracias.
Ernesto López
8-ago-2005 Javier Herrera
fjhn@mi.madritel.es
RAMÓN Y LOS LIBROS
Necesito saber, por favor, la opinión que tenía Ramón acerca del libro como objeto cultural, de coleccionismo, etc. Si se trata de un texto en internet mejor y si no, referencias bibliográficas. 
Gracias
24-jun-2005 Arkab
arkab@telefonica.net
FOTO POMBO
Reitero una consulta que se hizo aquí hace algún tiempo: estoy interesado en saber quiénes eran las personas que acompañan a RGDLS en la foto de la tertulia fechada el 05/08/34. Es la misma que aparece en su libro "Pombo" publicado por Visor. La pueden ver en esta dirección:
http://www.elpombo.com/foro/images/cafe.gif
Les estaría muy agradecido.
Saludos.
14-jun-2005 Juan Carlos Albert
jcalbert@tiscali.es
RESPUESTA A J. F. ZAPATA
La revista -el BoletínRAMÓN- es de todos los que colaboran en ella y por eso está abierta a cualquier aportación en torno a la vida y la obra de Ramón.
La página dedicada a los Estudios sobre Ramón recoge las referencias, pero los trabajos no se pueden consultar. La indicación web (como las demás) indica sólo la procedencia del dato.
14-jun-2005 José Fdo. Zapata
josefernandozapata@yahoo.es
¿CÓMO VAN LAS INVESTIGACIONES DE RAMÓN EN LA WEB?
M
uchas gracias por la revista. Me alegra ver tantas personas interesadas en Ramón. Como soy un poco primitivo, no sé cómo ver los trabajos sobre Ramón que aparecen en la página de estudios de esta dirección. Se lee: web pero no se dónde encontrarlas. Gracias por su atención y ayuda.
14-may-2005 Joaquín Navarro Inglés
joaquinn@hotmail.com
SOBRE EL BOLETÍNRAMÓN
Quiero primeramente decir que les agradezco mucho el enviarme el Boletin Ramon, pues siempre he sido un gran admirador de todo lo que ha escrito nuestro Ramon. Por favor no se olviden de enviarmelo siempre. para mí Ramon es la mejor inteligencia de nuestra epoca, yo no me canso de leerle, tengo revistas antiguas, como Nuevo mundo, La esfera, Blanco y Negro, y no me canso de volver a leer sus cuentos en estas revistas. Por supuesto que he leido sus fenomenales novelas. 
Un saludo
07-mar-2005 Félix
Falcllar@yahoo.es
HAIKUS
Gracias por tu ayuda Isabel. Me pondré enseguida a buscar tu libro. Un saludo.
07-mar-2005 José
josenez@hotmail.com
LA TUMBA DE RAMÓN
Ramón está enterrado en la Sacramental de San Justo de Madrid, en el Paseo de la Ermita del Santo, al lado de la tumba de Larra.
06-mar-2005 Isabel Aranceta
isaranceta@gmail.com
RESPUESTA PARA FÉLIX. JAIKUS
El tema de la influencia de los jaikus en la obra de Ramón lo he tratado en las pp. 37 y ss. de mi libro "La alimentación en la obra de Ramón Gómez de la Serna. Creación literaria y realidad de Madrid" (Madrid, Editorial CantArabia, 2004, 213 pp. ISBN: 84-86514-44-4). En éstas recojo las opiniones al respecto del propio Ramón, de María Jesús Viguera ("Metáforas árabes y greguerías") y de Pedro Aullón de Haro ("El jaiku en España"). Creo que te podrá servir de orientación. Un saludo.
03-feb-2005 Félix
HAIKU
Hola. Tras leer algunas greguerías en las que Ramón menciona el haiku o hai-kai (poema breve japonés de tres versos) y siendo como era un tipo de poesía que causó cierta impresión en su época me preguntaba si alguien conoce alguna reseña, comentario, artículo o similar en que se hable de la relación de la obra de Ramón con este género. 
Muchas gracias
25-feb-2005 José Fernando Zapata
josefernandozapata@ya.com
RAMÓN ESPÚRICO
Hola, lectores de Ramón. Quisiera saber si hay un trabajo sobre el género híbrido que practicó Ramón. Gracias por su ayuda y atención. THC.
19-feb-2005 Alfredo
ariasf@wanadoo.es
EPITAFIO RAMONIANO
Ramón está enterrado, si mal no recuerdo, en El Panteón de Hombres Ilustres de Madrid. No creo recordar que tenga epitafio alguno. Alfredo
18-feb-2005 Toño
antoniosoria@ya.com
EPÌTAFIO RAMÓN
Estoy leyendo "Los muertos, las muertas y otras fantasmagorías" (que por cierto ya empieza a estar en mi lista ramoniana de preferidos) y por simple curiosidad necrófila me gustaría saber dónde está enterrado Ramón y si hay algún epitafio inscrito en su lápida, cuál es. 
Si alguien lo supiera y pudiera contestarme antoniosoria@ya.com muchas gracias.
5-feb-2005 Israel
irri85@hotmail.com
AYUDA POR FAVOR
No sé si me he metido en un foro en el que me puedan ayudar pero bueno se intenta. La cuestión es que me tengo que examinar en la universidad del lenguaje de signos y tengo que hacer una conversación en signos. Si hay alguien que me pueda ayudar que me conteste al mail por favor. 
Muchas gracias.
3-dic-2004 Aurora
aurore_mandelbli@hotmail.com
GREGUERÍAS
Hola a todos!
Alguien podría darme las referencias exactas de la nueva edición de las Obras Completas de Ramón?
Ya está a la venta el libro?
Muchas gracias.
30-nov-2004 Miguel Loeb
autografo@uolsinectis.com.ar
NECESITO INFORMACION SOBRE TEXTOS DE RAMÓN GÓMEZ DE LA SERNA
Estoy tratando de determinar los años en que fueron publicados o escritos estos textos de Ramón GÓmez de la Serna o si no en qué revistas o libros fueron publicados y en que año. Estos son los títulos de los textos: 
1)"La Viuda Alegre", cuento sobre música, vals y operas de Franz Lehar. 
2)"La Oración", ensayo o artículo retórico. 
3)"Alambrismo", ensayo o artículo sobre arte (Calder, etc) 
4)"Super Historia - La Princesa de Eboli", cuento sobre la princesa de Tuerta y Felipe II . 
5)"Dios sobre todo", ensayo o artículo. 
6)"El cuento de....no acabar/ Pesadilla del pato y del pavo", cuento ? 
7)"Apetencia de los bodegones", ensayo o artículo. 
8)"Notas sobre el Surrealismo y sus secuencias", ensayo o artículo donde habla sobre Breton, Picabia, etc. También Baudelaire, Calder, etc. 
Desde ya estaría muy agradecido si me pueden responder con alguna información sobre lo que les consulto. Desde ya agradecido, un saludo cordial Miguel Loeb
29-nov-2004 Francis Herrera
claritzad@yahoo.com
LA TÍA MARTA
Necesito información sobre este cuento o novela estoy;  terminando high school y es para un proyecto urgente.
Soy de Puerto Rico. Gracias por su atención.
25-nov-2004 Juan V. Dazi
juanvdazi@wanadoo.es
EL SECRETO DEL ACUEDUCTO
Para María Mora Ruiz:
Esa novela aparece en el tomo  IX de las Obras Completas, donde puedes leer comentarios sobre ella, pero lo mejor es que consultes la edición de la editorial Cátedra de 1986, con estudio de Carolyn Richmond.
25-nov-2004 Juan V. Dazi
juanvdazi@wanadoo.es
1ª EDICIÓN DE GREGUERÍAS
Para Isabel:
Yo creo que es muy buena compra, si está bien el ejemplar, claro.
En www.abebooks.com puedes comprobar precios.
25-nov-2004 Juan V. Dazi
juanvdazi@wanadoo.es
EMPEZAR A LEER A RAMÓN
Para José Antonio:
A cualquiera que preguntes te dará una indicación diferente, pero si quieres empezar por una novela, a lo mejor podrías hacerlo por La mujer de ámbar, ambientada en Nápoles y con una trágica historia de amor; o por El doctor inverosímil, una sucesión de casos médicos resueltos con el sentido común de quien conoce las más íntimas relaciones de la persona con su medio; o con la Quinta de Palmyra, en la que los amores sucesivos la van conduciendo hacia el amor a otra mujer...
Si no quieres empezar por una novela, aparte de las Greguerías tienes los libros como Caprichos, Gollerías, Ramonismo, Trampantojos.. que son variados, entretenidos y agradables de leer.
Suerte.
25-nov-2004 Juan Carlos Albert 
jcalbert@tiscali.es
RAMÓN TRADUCTOR (?)
Para Roberto Pertici:
El traductor del libro que citas debió ser Ramón de la Serna Espina, escritor español que vivió en Chile tras la guerra española; en la página: http://www.cervantesvirtual.com/servlet/MuestraForo?autor=2140&comentario=5446
hay un foro donde se habla de la posible confusión entre uno y otro escritor.
También puedes ponerte en contacto con Carlos García (su email  está en esta misma página), que conoce bien al escritor hijo de Concha Espina.
25-nov-2004 Juan V. Dazi
juanvdazi@wanadoo.es
TERTULIA Y POEMAS
Para Fernando Bles:
Los protagonistas del cuadro La Tertulia del Café de Pombo son: 
Manuel Abril, Tomàs Borràs, José Bergamín, José Cabrero, Ramón Gómez de la Serna, Mauricio Bacarisse, Pedro Emilio Coll, Salvador Bartolozzi y el propio José Gutiérrez Solana.
Los poemas a los que te refieres aparecieron en el número 14 de Prometeo, y aparecen publicados en el T- I de las Obras Completas, en las páginas 375 y 376, y también en el catálogo de la exposición Ramón en cuatro entregas ( Museo Municipal, Madrid 1980), en las páginas 34 y 35 del tomo 2.
24-nov-2004 Juan Carlos Albert 
jcalbert@tiscali.es
DISCULPAS
Quiero pedir disculpas a los últimos participantes en el Foro, por el retraso en la incorporación de sus mensajes; no ha sido la primera vez, pero espero que sea la última.
Gracias.
21-nov-2004 María Mora Ruiz
maria_moraruiz@hotmail.com
EL SECRETO DEL ACUEDUCTO
Hola a todos. Estoy realizando un trabajo para la universidad y necesito urgentemente algún comentario sobre la novela de Ramón: "El secreto del acueducto".
Gracias, espero vuestras respuestas.
8-nov-2004 Isabel
hadalifut@yahoo.es
PRIMERA EDICIÓN DE LAS GREGUERÍAS
Ayer compré unas Greguerías que se suponen de la primera edición, pero resulta que le falta la página que aportaría esta información. Es de la editorial Prometeo, entonces costaba 1 peseta y lo cierto es que parece que tiene mil años. ¿Puede ser? Me cobraron 72 euros. ¿Me han engañado? 
Espero respuesta. Gracias.
5-nov-2004 José Antonio
jacaicoya@yahoo.com
PARA EMPEZAR
Para empezar con Gómez de la Serna, ¿alguien sabría recomendarme alguna novela? 
He leído las greguerías y busco algún libro con un hilo argumental que no zigzaguee demasiado, sencillo si se quiere, para poder disfrutar de su obra. No quisiera empezar de cualquier manera. 
Muchas gracias.
31-oct-2004 Roberto Pertici
roper@interfree.it
RAMÓN GÓMEZ DE LA SERNA TRADUTTORE
Gentile Signore, sono uno studioso italiano. Vorrei sapere se Ramòn de la Serna è il traduttore
di E. Schramm, Donoso Cortés. Su vida y su pensamiento, Madrid, Espasa-Calpe, 1936.
Grazie, Roberto Pertici
25-oct-2004 Javier Ojeda Iborra 
halcon_bravo_caxondo@hotmail.com
RAMÓN GÓMEZ DE LA SERNA
Hola me llamo Javier, vivo en un pueblo de Almeria llamado Roquetas de Mar y haciendo un estudio sobre mi pueblo he descubierto de Ramon Gomez de la Serna remanece de aqui y es familiar mio.  
Mi madre siempre ha dicho que R. Gomez de la Serna era primo de mi abuelo y por fin se ha hecho publico. He intentado buscar algo sobre sus abuelos pero no he encontrado nada. 
Esta web esta bien porque habla de sus padres y toda su vida en, esta muy completa.
18-jul-2004 Fernando Bles
ferbles@yahoo.com
POEMAS DE DON RAMÓN
Necesito conocer quiénes aparecen en el cuadro de Solana, "La tertulia de Pombo", además del propio Solana y Ramón Gómez de la Serna. 
También sé que en la revista Prometeo nº 14 de 1910 publicó don Ramón dos poemas. 
Quisiera saber como puedo encontrar reproducidos esos poemas u otros de don Ramón.
7-jun-2004 Diego
amoradistancia30@hotmail.com
Hola, me llamo Diego. Les mando esta carta porque necesito toda la información sobre el futurismo antes del jueves, por favor es necesario porque es una tarea importante coef.2. Se lo agradecería muchísimo.
Se despide Diego Jerez. Mándenmela a mi correo, gracias. 
18-may-2004 Martín
gretin@hotmail.com
CUENTOS PARA NO SALIR DE CASA
Estimado Antonio: Tanto los CUENTOS PARA NO SALIR DE CASA como NOVICOSAS son libros que al parecer Ramón anunció pero nunca llegó a publicar. La historia de los libros inexistentes de Ramón puede leerse en la interesante introducción bibliográfica de Pura Fernández al tomo primero de las OBRAS COMPLETAS publicadas por Galaxia Gutenberg.
Saludos.
14-may-2004 Arthur Lazere
arthur@culturevulture.net
DIEGO RIVERA PORTRAIT--QUERY
In the Malba museum in Buenos Aires there is a portrait of Ramón Gómez de la Serna by Diego Rivera (1915). In this portrait there is a gun.
What is the significance of the gun to the life of Gómez ?
Please respond to:
arthur@culturevulture.net
Muchas gracias !
11-may-2004 Antonio Rivas
rivastoni@hotmail.com
CUENTOS PARA NO SALIR DE CASA
En primer lugar aprovecho la ocasión para felicitar a los creadores de esta página web. También me gustaría felicitarles por la edición de su revista.
Desde hace un tiempo ando buscando sin éxito Los Cuentos para no salir de casa (Barcelona, AHR, 1956), así como Novicosas (Barcelona, AHR, 1956).
Lo he intentado en diferentes catálogos sin éxito. Si alguien lo posee, le rogaría que se pusiera en contacto conmigo.
Muchas gracias y de nuevo felicidades a los creadores de la página y del BoletínRAMÓN.
8-may-2004 Martín
gretin@hotmail.com
UNAMUNO
Hola a todos. ¿Alguien conoce artículos periodísticos de ramón sobre Unamuno (aparte del "retrato contemporáneo") publicados en España u otros países?
Muchas gracias.
29-abr-2004 David Vela
davidvelacerve@terra.es
GREGUERÍAS ILUSTRADAS
Os invito a acceder a una pequeña colección de ilustraciones sobre textos de Ramón en la sección "bestiario de greguerías", en la dirección:
www.davidvela.tk
Espero que os gusten.
20-abr-2004 Miguel Garrido Martínez
mgarr8@ronda.net
CAFÉ DE POMBO
Despacho de Ramón (Reina Sofía): Maravilla.
Tengo interés por conocer íntegramente los componentes del cuadro La Tertulia del Café de Pombo (Serna, Solana, Palencia...)
Gracias.
10-abr-2004 Juan Manuel Castillo
jumaca73@hotmail.com
FUTURISMO POLÍTICO ESPAÑOL
Hola, qué tal? Desde Málaga sólo quiero un poco de ayuda. ¿Quién podría facilitarme documentación sobre el futurismo político español del primer tercio del siglo XX? exclusivamente político, no artístico ni literario. Es un proyecto de investigación que se basa en el futurismo en España como base política del Fascismo español (falangismo).
9-abr-2004 Martín
gretin@yahoo.com
EL SASTRE DESAHUCIADOR
El cuento está en CAPRICHOS y en LOS MUERTOS, LAS MUERTAS Y OTRAS FANTASMAGORÍAS 
3-abr-2004 Alfredo Arias
ariasf@wanadoo.es
ACERCA DE "EL SASTRE DESAHUCIADOR"
Estimada Carolina: "El sastre desahuciador" es uno de los relatos de ramón Gómez de la Serna de amplio recorrido. Se incluyó por primera vez en libro como una de las fantasmagorías de la primera edición de "Los muertos, las muertas y otras fantasmagorías", en 1935, y fue conservado hasta la última edición en 1961. A la vez, el bueno de Ramón lo insertó como "capricho" en su edición de "Caprichos" de 1956, que conserva la de 1962.
Si tienes a mano alguna de las ediciones de la vieja colección Austral de Espasa-Calpe, tanto de "Caprichos" como de "Los muertos, las muertas y otras fantasmagorías", ahí lo encontrarás. Si no, lo puedes localizar en la página 772 del volumen VII de las Obras Completas de Ramón Gómez de la Serna (Ramonismo V) editado por Galaxia Gutenberg-Círculo de Lectores (Barcelona, 2001), en el que tuve la responsabilidad del prólogo y las notas a la edición. 
Espero haberte sido de utilidad.
Saludos. Alfredo Arias.
24-mar-2004 Carolina
carolinaethel@hotmail.com
CUENTO DE RAMÓN
Hola, estoy buscando un cuento de Gómez de la Serna titulado "El sastre desahuciador"... si alguien lo conoce, podría ayudarme? 
Gracias.
Carolina.
20-mar-2004 Jesús
butambo@hotmail.com
TRABAJO
Por favor, alguien me decir donde puedo conseguir información sobre el estilo vanguardista de nueva york? de Ramón Gómez de la Serna. Gracias.
1-mar-2004 Aurore
aurore_mandelbli@hotmail.com
TRADUCCIÓN
Hola a todos!
Soy francesa y actualmente estoy haciendo mi tesina sobre la traducción al francés de
"GREGUERIAS". Lo que tendré que hacer es una crítica de la traducción francesa ya hecha.
Mi único problema es que solo encontré una traducción completa, la de
V.Larbaud, 
podeis decirme donde encontrar la totalidad de las traducciones?
Muchas gracias y suerte a todos. Hasta luego... 
14-feb-2004 Selma
eilia_zh@hotmail.com
BLANCO BRAVO CELA
Alguien podría indicarme cómo puedo contactar con esta escritora?
12-feb-2004 javie
wholand29@hotmail.com
DEFINICIÓN
Podéis explicarle a un tonto qué es la greguería?
23-ene-2004 Vittorio Caratozzolo
diamine2@yahoo.com

SEIS FALSAS NOVELAS
Estimadas/os amigas/os:
Necesito conocer todo lo posible sobre la bibliografía secundaria relativa a las "Seis falsas novelas" de nuestro Ramón. ¿Hay quien pueda ayudarme?.
Muchas gracias por vuestra atención y eventual ayuda.
Vittorio Caratozzolo, Trento (Italia)

15-dic-2003 Portelas
portelas47@msn.com

LOCALIZACIÓN OBRAS
Deseo leer la obra de Ramón Gómez de la Serna "La Corona de Hierro" (Prometeo 1911; Ex-votos 1912 o El drama del palacio deshabitado). 
Ruego me indiquen dónde puedo localizarla.

28-nov-2003 Isabel Serrano Almazán
ialmazan@worldonline.es

BUSCO UN LIBRO
Necesito saber si está publicada o recogida en algún libro la novela "La hiperestésica".
Enviarme un mensaje si lo sabéis.
Gracias.

26-nov-2003 Roberto Lumbreras
roberto@robertolumbreras.com

PROCLAMA RAMONISTA MONOSUSCRITA Y MONOTEMÁTICA (Y NADA MEGALÓMONA)
"Hay siempre tanta gente ante la jaula de los monos, que parece que dan conferencias"
Ramón Gómez de la Serna
Ayer murió en Barcelona el gorila albino "Copito de nueve", que según declaraba un político del lugar era "un ciudadano más". Pero parece que se ha quedado corto el declarante. Porque se ha sacado con su cuerpo un molde de escayola para una futura estatua, y se ha anunciado la inauguración de una calle con su nombre, y se ha llevado a diversas instituciones científicas su semen, su piel y su cerebro (no han dicho si con relicario).
El abajo firmante, con el mismo derecho, al menos, propone que se coja el cuerpo del primer niño que haya muerto al alba de hambre, guerra o enfermedad curable, se haga un molde con su cuerpecito, se lleve un mechón de su cabello a un relicario (la única verdadera reliquia de un santo inocente) y se le dedique una calle: la calle más arrabalera y recóndita, donde no osen pasar las limusinas, ni desfilen los tanques (qué parecidos, ¿no?).
Mientras tanto, con el mismo derecho, al menos, el firmante de esta pro-clama-al-cielo. celebra un acto homenaje a un hombre que, además de genial era bueno. Y por eso murió en la miseria. Y por eso le negaron los premios. Y por eso ha sido olvidado por los dispensadores de prebendas y homenajes. Porque el delito, en esta época de medianía, es ser inteligente, en vez de mono. El delito, en esta época de hipocresía, es "atreverse a decir lo que se piensa, en vez de pensar lo que se dice". El delito es declararse en contra del energumenismo y del belicismo. El delito es no dejarse tentar por ninguna facción, ser imparcial, no declararse nunca partidario, por amor a todo/s. Como lo hizo RAMÓN.
Valladolid, 25 de noviembre de 2003. En el cuadragésimo aniversario de la muerte de RAMÓN.
Roberto Lumbreras
[Blanco]

26-nov-2003 José Martínez
josenez@hotmail.com

EL SEÑOR GIRONDO
Estimado Mariano.
Con respecto a tu pregunta, te comento que es bastante completa la info sobre Girondo que está en Cervantes Virtual:
http://www.cervantesvirtual.com/bib_autor/Girondo/noindex.htm
Y las obras completas que están en la bibliografía de esa página de red están accesibles en cualquier buena librería.
Saludos.

24-nov-2003 Sari
sarika_ojazos@hotmail.com

DUDAS
Me puede alguien decir en qué obras de este autor hay una clara figura femenina????
Estoy intentando hacer un trabajo y es que es más difícil que encontrar a Bin Laden.
Pero personaje femenino de peso, vaya.
Gracias.

22-nov-2003 Roberto Lumbreras
roberto@robertolumbreras.com

CONFERENCIA-HOMENAJE A RAMÓN EN EL CUADRAGÉSIMO ANIVERSARIO DE SU MUERTE
Amigos ramonistas: 
Me es grato invitaros a la conferencia que pronunciaré en los locales de la Librería MARGEN de Valladolid (c/Enrique IV, 2) el día 25 de noviembre de 2003 a las 20,00 horas, titulada:
"RAMÓN GÓMEZ DE LA SERNA: CLAVES DE UNA INCOMPRENSIÓN"
Me acompaña en el acto Juan Carlos Albert, que presentará -lo que ya en sí es siempre un evento- el número 7 del BoletínRAMÓN, que edita y dirige ALTRUISTAMENTE.
Antes de iniciarse las locuciones de Juan Carlos Albert y la mía, se leerán comunicados de adhesión de ramonistas ilustres que han dado su "pláceme" al texto de la conferencia y al homenaje.
Para los que no puedan asistir a la conferencia, y soliciten el texto íntegro de la misma, intentaré proporcionárselo vía e-mail. No obstante, finalizado el periplo de la disertación, aparecerá un extracto (ampliando el que ahora existe) en mi sitio web: www.robertolumbreras.com

5-nov-2003 Carlos García
carlos.garcia-hamburg@t-online.de

RAMÓN Y MACEDONIO FERNÁNDEZ
PARA PEDRO BRAGONI
Parte del epistolario entre Ramón y Macedonio Fernández figura en el tomo II de las "Obras Completas" del argentino (Buenos Aires: editorial Corregidor).
Yo mismo he escrito al respecto en el número del BoletínRAMÓN dedicado a "Ramón en el Río de la Plata"

2-nov-2003 Sergio
gadamer@
inicia.es 
GREGUERÍAS ILUSTRADAS POR ANTONIO SAURA
Me gustaría saber más de las greguerías que ilustró Antonio Saura. Sólo encuentro alusiones en
diferentes sitios, pero nunca muestras gráficas y por supuesto ni rastro del libro en librerías rastros.
Gracias a todos los ramonianos.
31-oct-2003 Antonio M.
yrrealidades@hotmail.com

RAMÓN Y LA RADIO
¿Sabe alguien si existen las grabaciones de Ramón en la radio? Me refiero a aquellas retransmisiones míticas desde un quirófano, una plaza de toros o el circo... Si existen ¿dónde están? ¿Las tiene RNE en su archivo sonoro?
Os agradecería mucho vuestra respuesta.

28-oct-2003 Facundo Porras
zirucweb@
yahoo.com.ar 
LIBRO DE GREGUERÍAS 
Hola a todos¡
Quisiera hacerles una consulta... tengo el libro "Greguerías Completas", de 1947, 1ª edición, editorial José
Janés, de Ramón Gómez de la Serna; quisiera saber cuánto puede costar esta primera edición, pero no
tengo idea de cuánto puede costar esta joyita... muchas gracias a quien pueda ayudarme... el libro está 
en excelente estado...
Saludos.
28-oct-2003 Daniel Velasco Prieto
danielvelascoprieto@hotmail.com

LA TERTULIA DEL POMBO
Me gustaría que alguien, si lo sabe, me dijese los nombres de los personajes que aparecen junto a Ramón en el cuadro LA TERTULIA DEL CAFÉ POMBO, de J. G. Solana. Los únicos que conozco son a Ramón y al propio Solana.
Espero que alguien conozca al resto. GRACIAS

22-oct-2003 Pedro Bragoni
pbragoni@
yahoo.com 
DE LA SERNA - MACEDONIO FERNÁNDEZ 
Les agradecería datos o epistolario en la relación de Ramón con Macedonio, antes y después de 
su estadía en Argentina.
Gracias.
VER CONTESTACIÓN
21-oct-2003 Pedro Bragoni
pbragoni@yahoo.com

PEDIDO AL FORO
Mi interés está en conocer la relación que tuvo Gómez de la Serna con Macedonio Fernández, epistolario y entrevistas... conozco la biografía que él escribió de Macedonio, pero me gustaría conocer más detalles.

16-oct-2003 Mariano Gómez de caso Estrada
gomezdecaso@
telefonica.net 
EL SEÑOR GIRONDO 
Quisiera tener fuentes de información respecto al Sr. Girondo, protector de Ramón en Argentina.
Gracias de antemano.
VER CONTESTACIÓN
6-oct-2003 Hernán Toloza
graficapompeya@hotmail.com

CONSULTA
Necesitaría corroborar un dato: en qué año estuvo Gómez de la Serna en la ciudad de Rosario (provincia de Santa Fé, Argentina), y si este dato figura en alguna publicación de él sobre él.
Muchas gracias

21-ago-2003 Paloma Sánchez Moyano
psanchezm@a3tv.es
 
LIBROS BIOGRAFÍA RAMÓN GÓMEZ DE LA SERNA 
Quiero ofrecer 1.000 libros  de la biografía de Ramón Gómez de la Serna
(autor: Mariano Tudela).
Ponerse en contacto con Miguel Alcalde en el teléfono 616.59.64.07
o con David Lorenzo en el 609.45.75.62
16-ago-2003 Carmen Dávila Abechuco
cdavila@euskalnet.net

RAMÓN GÓMEZ DE LA SERNA
Necesito saber dónde está el maravilloso despacho de don Ramón Gómez de la Serna. Una vez lo vi en el Reina Sofía.
Agradecería una foto, un grabado, una vista. Me encantó.

6-jul-2003 Dora Palop
familiafarga2@hotmail.com

 

BUSCO UN LIBRO 
Necesito ayudar a un a amiga italiana que necesita leer el libro de RamónGómez de la Serna El viajero indispuesto.
Consultando su lista de obras no lo vemos.
Gracias de antemano. 
Barcelona.

5-may-2003 Navar
jaoquimzueras@hotmail.com

QUIENES SON LOS DE LA FOTO?
Tendría una cierta urgencia en saber lo siguiente: 
La foto clásica del Pombo, hecha el 5 de agosto de 1934 (no la que van disfrazados) en la que se ve a Gómez de la Serna rodeado por unos caballeros a ambos lados. 
Quisiera saber quiénes son esos caballeros sentados desde nuestra izquierda a nuestra derecha. Hay cuatro, Gómez de la Serna y seis. 
Les estaré inmensamente agradecido.

28-mar-2003 David Gómez de la Serna Alvariño
gomezdelaserna@hotmail.com

 

Enhorabuena a Juan Carlos Albert 
Es una enorme satisfacción para mí, no sólo haber descubierto la inestimable labor que está desempeñando el responsable de estas páginas electrónicas y de su ya familiar boletín, sino también empezar a conocerle como persona a partir del pasado homenaje de la Fundación Wellington. 
Espero poder compartir con todos vosotros, en la medida que pueda, el inmerecido legado que el azar genético me ha regalado. 
Un fuerte abrazo, Juan Carlos y enhorabuena, de nuevo, por desempeñar la tan inestimable labor divulgativa que con tan buen tino vienes desempeñando.

25-feb-2003 Enramonado
rufloncete@hotmail.com

CONCURSO / EDITORIAL
Quisiera preguntaros dos cosas: 
1. ¿Existe algún certamen de greguerías o libros de greguerías? 
2. ¿Hay algún proyecto editorial para publicar nuevas greguerías? 
Muchas gracias.I

25-feb-2003 Angélica
quisifur_01@hotmail.com

URGENTE!!!! POR FAVOR NECESITO AYUDA
Lo que pasa es que necesito 50 greguerías lo más rápido que se pueda. 
Espero que me puedan ayudar. Gracias, bye a todos.

29-ene-2003 Sebastián
sebasruano@.com 
(sic)
 

IMPORTANCIA
¿Qué importancia tuvo D. Ramón Gómez de la Serna en las vanguardias?

29-ene-2003 Gómez de la Serna
jrapallo@hotmail.com

DATOS SOBRE GASPAR GÓMEZ DE LA SERNA
Respecto de la petición de datos sobre Gaspar Gómez de la Serna, primo de Ramón, estoy a su disposición ¿Qué quiere saber exactamente? Yo soy su hijo y como es natural dispongo de cuanta información pueda serle útil.

26-ene-2003 Tomaso Kures
tomasokures77@hotmail.com


 

INDICIOS DE GREGUERÍA
Os brindo una:
En los bares deberían prohibirse las aceitunas, pues los huesos parecen propinas.
Y otra más:
Las perchas son las dudas de los armarios.
Tengo unos cientos de ellas, desperdigadas en alguna melopea; ya veremos.

8-ene-2003
 

[mensaje eliminado]

5-dic-2002 Laura Laget
laurieannelaget@yahoo.fr


 

BIBLIOTECA PERSONAL DE RAMÓN GÓMEZ DE LA SERNA?
Un saludo a todos:
Soy francesa y empiezo una memoria sobre don Ramón... Quisiera saber si existe algún archivo familiar (bibliográfico, en particular) ya sea en España, ya sea en Argentina...
Muchas gracias por proporcionarme cualquier información al respecto.
Atentamente,
Laura

5-oct-2002 Dani
muradenyo@yhotmail.com

Me podríais decir alguna de las obras de Ramón Gómez de la Serna ke definió como humorismo+metáfora

15-oct-2002 Antonio Rodríguez Silva
a.rodriguez@sotogrande.es

 

ISMOS. PARA JULIO HERNÁNDEZ VARELA
Lo puedes encontrar en  www.libroarte.com. Salió en edición facsímil con motivo de la exposición "ISMOS..." en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía.
Lo he comprado este verano y el servicio de Libroarte es muy bueno.
Salud.

29-sep-2002 José Manuel
jmjgalo@yahoo.es

 

RAMIRO LEDESMA RAMOS
Me gustaría saber la fecha en que se celebró la tertulia homenaje a Ramón Gómez de la Serna organizada por Ernesto Giménez Caballero, en la cual, y a los postres, hay un incidente entre Ramiro Ledesma Ramos y otro asistente, creo que italiano.
Sé que RLR publicó una carta al director, pero no he podido encontrarla.
Muchas gracias.

18-sep-2002 Iker
garai103@hotmail.com

 

RAMÓN Y FRANCO
Me ha dado mucha pena ver cómo el mejor escritor español de todos los tiempos era amigo del mayor homicida español de la Historia. Que alguien me lo explique. Me cago en el Fascismo.. 

14-sep-2002 Arahi Álvarez
azula@voila.fr

 

CURIOSIDAD
Creo que a Ramón Gómez de la Serna no le gustaba estar colgado de la realidad, muchas veces se encerró en sí mismo.
A pesar de eso vivió de la literatura, y para ella.
Pero la página web no muestra claramente su posición política, se dice en dos líneas que no habla de Perón ni de Franco.
Se dice que tuvo una cita con Franco sin más detalles.
Se dice que huyó de la revolución.
Somos o no somos políticos por naturaleza?
Su literatura vanguardista implica alguna posición.
Ojo, no hablo de politiquerismo, hablo de actitud frente a un hecho histórico, no sólo de arte por el arte.

5-sep-2002 Julio Hernández Varela
juliohernandez@hotmail.com

 

RAMÓN GÓMEZ DE LA SERNA
Desde joven leí sus obras en Buenos Aires.
¿Pueden decirme cómo se consigue su libro "Ismos"? Lo tuve y lo perdí. Creo lo editó "Ediciones Centurión", allá por los años cincuenta...
Ramón, en su casa, presentaba a un maniquí como su mujer.
Los visitantes se veían obligados a darle la mano...

21-ago-2002 Jean-Pierre Maillard
jpmaillard@voila.fr

 

EL NOVELISTA
La traduction de 1947 en français par A. de Falgairolle sou le titre "Le Roman du romancier" (Editions des Portes de France), ne figure pas dans la bibliographie de ce site.

1-ago-2002 Cynthia
tirsaivan@yahoo.com.mx

 

JEAN CAU
Busco la biografía de este novelista francés, autor de La compasión divina.
Gracias

31-may-2002 Olga Elwes Aguilar
OLGAELWES@terra.es

 

Respuesta a SINDO
Sobre el erotismo en Ramón puedes consultar la obra de Fidel López Criado, El erotismo en la obra de Ramón Gómez de la Serna, cuya referencia completa está en el apartado de estudios críticos de esta misma página. Espero que te sirva, a pesar de que se centra, sobre todo, en las novelas breves de Ramón. Un saludo desde París.

26-may-2002 sindo
sindop@hotmail.com

ERÓTICO
Estoy haciendo una investigación sobre el erotismo en la obra teatral de Ramón; si alguien tiene algún dato interesante o fuente, se lo agradezco de antemano.
También busco datos sobre sus conferencias y acciones extraordinarias.
Gracias.

19-may-2002 Beltrán Gambier
ccasmadrid@trc.es

DESPACHO DE RAMÓN
En mi anterior e mail me quejaba por no haber podido visitar el despacho de Ramón en la Casa de la Panadería. Ahí debe haber estado según lo indica Umbral. Pero el despacho de Ramón está ahora en el Museo Municipal de Madrid. Aunque por un tiempo, a partir de primeros de junio, formará parte de la exposición Ismos que pronto inaugurará el Museo Reina Sofía.
Por fin podremos verlo...
Saludos
,
Beltrán Gambier

16-may-2002 Comité de la Internacional del ruido
internacionaldelruido@hotmail.com

CLAUSURA DE LA SEMANA DE RAMÓN
El Comité de la Internacional del Ruido clausurará su semana dedicada a Ramón el domingo 19 a las 12,00 en el monumento de las Vistillas (Madrid).

15-may-2002 Comité de la Internacional del ruido
internacionaldelruido@hotmail.com

SEMANA DE RAMÓN
El Comité de la Internacional del Ruido celebrará en el monumento de Ramón Gómez de la Serna (en las Vistillas) el 15 de mayo de 2002, a las 12,00 en Madrid, un acto poético con lecturas de cualquier libro o escrito suyo; rogamos al que asista, que lleve un libro y lo lea en voz alta o no.

3-may-2002 Marco
marcop31
@hotmail.com

METÁFORA
Hola, soy un estudiante italiano y estoy haciendo un trabajo sobre las metáforas en la obra de Ramón.
Me gustaría contactar con alguien que trabaje sobre la misma temática.
Los puntos que estudio son: la metáfora y la relación entre concepto y metáfora.
Gracias.

16-abr-2002 Rafa
gregueria@mixmail.com

INVENTEMOS GREGUERÍAS
Hola ramonianos: me gustaría que enviaseis a mi cuenta de correo greguerías que se os ocurran o frases ingeniosas; ahí va una mía:
Cuando acercabas al oído aquella caracola no sólo se oía el rumor del mar, sino también ruido de gaviotas, de niños jugando en la arena, de sirenas de barcos...

5-abr-2002 Juan Manuel Pereira 
jpereira@pie.xtec.es  

HOLA, JULIO:
Te pido excusas por no devolvértelo en la anterior ocasión. Pero ahora, públicamente, te saludo.
La exposición de los humoristas me gustó y da una idea de qué cerca están de nosotros. 
La de Ismos no ha empezado todavía. Sólo está en proyecto, sin fechas concretas más allá de "para la primavera".
Un abrazo.

3-abr-2002 Ana Macoretta
am@allendebrea.com.ar

SALUDOS DESDE BUENOS AIRES
Saludos para todos desde Buenos Aires.
Acabo de entrar al sitio y he quedado asombrada y feliz de encontrar otros ramonianos en el mundo.
En mi caso particular soy abogada y admiradora de las letras de don Ramón.
Encantada de conoceros y hasta pronto.

2-abr-2002 Julio Angosto
jangosto@elsalvador.com

ISMOS ??
¿Alguien me podría decir si ya está en el MNCARS la exposición sobre "Ismos" y su contexto? 
En la página del MNCARS no sale, y no he leído reseñas sobre ella. 
En caso afirmativo, me gustaría saber si merece la pena la visita, y ver de paso la de "Humoristas del 27".

16-mar-2002 Juan Manuel Pereira
jpereira@pie.xtec.es

MESONERO ROMANOS
¿Podría alguien decirme con datos concretos cuál es el año de primera edición o de escritura del retrato ramoniano de don Ramón Mesonero Romanos? 
Yo tengo el que prologa las Escenas Matritenses de Espasa-Austral, de 1964 (la tercera edición).

10-mar-2002 Luis Chacón Ortega
chaconortega@hotmail.com

Transcribo la siguiente greguería de Ramón Gómez de la Serna:
"Con el columpio las niñas nos enviaban el aire de sus coños".
La leyó en el café Pombo de Madrid, en presencia, entre otros, del pintor Solana y del escritor y periodista catalán Josep Pla, que fue quien la recogió y dio noticias de ella.
Creo que no llegó a publicarla, yo doy noticias de ella en un próximo libro y me gustaría saber si alguien la conocía y si verdaderamente la publicó.
Gracias.

8-mar-2002 Francisco
fmjuan@wanadoo.es

INVITACIÓN A LA GREGUERÍA
Me gustaría que todos aquellos que han sentido el prurito de crear una greguería o una "brevería", se animasen a publicarla en este foro. (Si la tienen registrada mejor, por aquello de los robos literarios...) Con toda la humildad del mundo pero a la vez con decisión transcribo las siguientes, aparecidas en revistas amateurs como Garganta profunda o Terapia de grupo:
"El pendiente acentúa la interrogación de la oreja".
"La meretriz almacena un no sé qué de instrucción".
"Cuando llueve, algo hierve".
"El lapicero es el primero de una larga lista".
Recomiendo el libro, nada macabro y sí pluriperspectivístico, de "Los Muertos y las muertas" del maestro, así como el ensayo "Ramón y las vanguardias", escrito por Francisco Umbral y publicado por Espasa-Calpe.
Un saludo a todos los admiradores de este magno y prolífico autor, al que no se valora y lee lo suficiente (seguramente por una cuestión de pereza mental: no interesa sorprender, proponer incesantes juegos conceptuales... En muchos sentidos, se adelantó a la percepción artística no sólo de su tiempo sino también del nuestro). Y es que la auténtica vanguardia (la indagadora, la revolucionaria, la insaciable expiradora) le desbordaba.

7-mar-2002 Rafael Cabañas Alamán 
cabanasr@spmail.slu.edu

RAMÓN / CERVANTES
Agradecería cualquier información sobre la relación entre Ramón y Cervantes, o El Quijote, a nivel de artículos periodísticos, conferencias, crítica literaria, etc...
Gracias de antemano.

28-ene-2002 Olga Elwes Aguilar
OLGAELWES@terra.es

 

Respuesta a SARA
Sara, La viuda blanca y negra es una novela asombrosa, cargada de lirismo, erotismo y por qué no, de cierta paranoia. Rodrigo, el protagonista masculino, acaba destrozado, muerto en vida y corroído por los celos. Cristina, la mujer, es sensual, desdeñosa, cruel y "castradora" con el hombre. Es el prototipo de mujer que suele retratar Gómez de la Serna en sus novelas; de ahí que le hayan tildado de misógino en alguna ocasión.
Espero que disfrutes -si aún no lo has hecho- de esta novela cuyo eje es la sospecha del marido "no difunto" de la viuda y, por ende, de los celos y del fracaso del amor-pasión.

26-ene-2002 Sara Alaminos
saraalaminos@hotmail.com

Un favor
Hola, soy una estudiante a la que le gustaría saber opiniones de otras personas sobre la obra "LA VIUDA BLANCA Y NEGRA".
Muchas gracias.

VER ARRIBA CONTESTACIÓN

5-ene-2002 Juan Carlos Albert
jcalbert@worldonline.es

 

Para NURIA CARALPS
No aparecen propiamente como greguerías, pero supongo que pueden considerarse así; las he tomado de "Nostalgias de Madrid", Austral, en las páginas 16, 22 y 199.
"(Madrid) Es saber soportar cualquier hambre provisional y comer fachadas y balcones, como si una fábrica de galletas hubiese hecho las casas".
"Madrid es presenciar cómo los churreros hacen los churros como si hiciesen moneda falsa, algo clandestino en la noche, pero legítimo en la mañana".
"En las afueras madrileñas están siempre estas mujeres verdaderamente aguerridas que siguen formando las entrañas del pueblo con el refrigerio fuerte y rotundo de las gallinejas, verdadero sostén del cuajo de la plebe cimental".

5-ene-2002 Nuria Caralps
pruri007@yahoo.com

Muy urgente
Por favor,
necesito que alguien me diga una Greguería escrita por Ramón Gómez de la Serna que esté relacionada con Madrid y con la comida.
Muchas gracias.

VER ARRIBA CONTESTACIÓN

4-ene-2002 Olga Elwes Aguilar
OLGAELWES@terra.es

 

Enhorabuena.
Acabo de entrar en el foro y quedarme perpleja de ver la cantidad de ramonianos que andamos sueltos por el mundo.
En mi caso particular soy investigadora de la Universidad Complutense de Madrid y estoy haciendo la tesis sobre un tema concreto: Ramón y Francia (influencias, contactos, adelantos, biografías de escritores franceses, influencias simbolistas en su obra...). Aunque ando ya por la mitad del proyecto, agradecería cualquier sugerencia sobre el tema.
Por mi parte estaría dispuesta a contestar cualquier información que esté a mi alcance.
Encantada de conoceros y hasta pronto.

17-dic-2001 Marco Antonio Iglesias
yglesias@telecable.es

PARA SANTIAGO LÓPEZ
La "Proclama futurista a los españoles" fue publicada íntegramente en ese mismo nº 20 de "Prometeo", de mediados de 1910. La traducción del italiano y una pequeña introducción corrieron a cargo del propio Ramón, quien firmó la última como "Tristán".
Aunque hoy totalmente desconocida y ausente de cualquier bibliografía ramoniana, existe además una primera edición aislada de 15 páginas publicada como separata por "Prometeo" al año siguiente (1911) y que comienza así: "La revista social y literaria Prometeo publica esta Proclama a los españoles, que ha escrito expresamente para ella el escritor F.T. Marinetti, insurrecto de renombre universal, por ser el creador del Futurismo". 

11-dic-2001 Santiago López
santiago.lopez@rtve.es

 

Hola a todos.
¿Alguien podría confirmarme si Marinetti llegó a publicar en Prometeo su "Manifiesto futurista a los españoles"? En el número 20 sólo aparece el anuncio de un próximo envío.
Muchas gracias.

VER ARRIBA CONTESTACIÓN

4-dic-2001 Carla Prestigiacomo
carla_presti@hotmail.com

MECANÓGRAFA
L
a mecanógrafa es la mariposa, posándose en todas las flores del jardín.

2-dic-2001 Patricia
patricia1264@latinmail.com

 

Me gustaría que alguien me ordenase la siguiente greguería de Ramón Gómez de la Serna:
"mariposa, es posándose mecanógrafa la en todas las del jardín flores la"

1-dic-2001 Iván Galán Hompanera 
ivangalan@latinmail.com

Obras de Ramón
Soy un devoto de Ramón, y me gustaría conseguir el mayor número de sus obras. Desgraciadamente para mí en Galaxia Gutenberg son muy caras. ¿Alguien sabe cómo podría costearmelas a un precio más asequible?

26-nov-2001 Ricardo San Segundo
sansegundo@euskalnet.net

VENDO 1ª edición Greguerias Selectas.
Editorial Saturnino Calleja-Madrid-1919

(
lomo mareado,
acepto ofertas)

23-nov-2001 Beltrán Gambier  
ccasmadrid@trc.es

Hoy, 23 de noviembre de 2001 fui a la Casa de la Panadería siguiendo la pista de Francisco Umbral que dice que allí están los muebles y objetos de su estudio. No pude acceder por requerirse autorización del alcalde ...

21-nov-2001 Ricardo Tejada
ricardo.tejada@univ-lemans.fr

 

Soy profesor titular en la Universidad de Le Mans, y trabajo, en un curso de doctorado que dirijo, las relaciones e intercambios entre Ramón y Ortega y su grupo (Ayala, Chacel, etc). Me gustaría contactar con alguien que trabaje sobre estas temáticas. Los puntos problemáticos que estudio son: la metáfora, el concepto de vanguardias, la relación entre concepto y metáfora. Gracias.
21-nov-2001 Emmanuel Le Vagueresse
emmanuel.levagueresse@univ-reims.fr

 

Le felicito por su Boletín, que tuve la grata sorpresa de ver aterrizar en la mesa de mi despacho en Reims (Champagne). Sabe Ud. que se lee mucho a Ramón aquí en Francia y que se le tiene muy especial cariño. Otra vez felicidades.
5-nov-2001 M. J. Flores  
mjflores@libero.it
Autobiografía (para JANGOSTO@ELSALVADOR.COM)
Si le interesa algo sobre "Rebeca" como novela autobiográfica, póngase en contacto conmigo.
M.J.Flores
5-nov-2001 M. J. Flores
mjflores@libero.it

 

Rebeca (para EPERARM@HOTMAIL.COM)
Yo tengo un artículo sobre este tema: "Ramón Gómez de la Serna y el amor surrealista: Rebeca" si le interesa puedo enviarle una copia.
M. J. Flores
25-oct-2001 gandalf  
eperarm@hotmail.com
Ramón y la alquimia
Me gustaría debatir con alguien las posibles semejanzas existentes entre el armario de ¡Rebeca! y el atanor de los alquimistas. También los diversos métodos de búsqueda que el protagonista de este libro utiliza para encontrarla que, a su vez, están tan cerca de los utilizados por A. Breton en El amor loco o en Nadja.

VER RESPUESTA

6-oct-2001 Andrés Gil Gómez de la Serna 
gomezdelaserna@yahoo.es

 

Sorprendido y entusiasmado
Creo que siempre he sido consciente de lo importante que ha sido Ramón. Aunque creo que este foro era lo que me faltaba para confirmarlo.
Es este el motivo que me lleva a ofrecerme como modesto colaborador, en las investigaciones que realizáis sobre mi tío abuelo. Escribidme a la dirección de e-mail y estaré encantado de ayudaros en todo lo que pueda. UN SALUDO AFECTUOSO A TODOS LOS RAMONIANOS Y GRACIAS.
1-sep-2001 David Gómez de la Serna Alvariño david@gomezdelaserna.com
Gracias (de unos amigos madrileños)
En las noches de Madrid, he encontrado alguien que tiene el placer también de leer a RAMON.
14-ago-2001 Julio Angosto Martínez
jangosto@elsalvador.com
Entrada en el foro
Acabo de descubrir que hay un foro en internet sobre Ramón, del que se supone que llevo años preparando una tesis, así que querría participar en él, recibiendo todo tipo de informaciones. Mi tema es la autobiografía de Ramón.
Ah, un recuerdo para el pessoano Pereira, que fuimos compañeros en Parets.

VER RESPUESTA

13-ago-2001 Enrique de Aguinaga
eaguinaga@apmadrid.es
Bibliografía
Es natural que no se recojan aquí los muchos artículos que he escrito sobre Ramón, principalmente en el diario "Arriba"; pero me sorprende la ausencia de publicaciones como "Ramón Gómez de la Serna, patrimonio de Madrid" de la Real Academia de Doctores (1997) y "Ramón en la Puerta del Sol" del Ayuntamiento de Madrid (2000).
11-ago-2001 Francisco Ruano Torrejón
ruanot@hotmail.com
Ramón y el carnaval
Estamos preparando una edición de textos sobre el carnaval y nos interesaría información sobre lo que Ramón escribió sobre este asunto y sobre los derechos de edición de esos textos.
Quien pueda informarme se lo agradecería.
BRAVO POR ESTA WEB DEDICADA A RAMÓN
11-jul-2001 Federico Serrano
fgserrad@avantel.net
Busco también, además de los derechos de EL CIRCO, los de Senos, para una edición limitada (no de lujo) para el territorio mexicano. Por favor, quien sepa algo, envíe la información.
11-jul-2001 Federico Serrano
fgserrad@avantel.net
El circo
URGENTE
Quisiera saber quién tiene los derechos del texto de Ramón, El Circo. Me interesa hacer una edición para México.
Gracias de antemano por su colaboración.
11-jul-2001 Javier Diment
valentindiment@hotmail.com
La graticidad
Al lado de la graticidad, innominable por oportuna, encuentro la dificultad del hacerme con varios títulos de Ramón. Es por eso que me acerco tímido, y pido algún dato (fea palabra, fea, pero útil, como tanto de lo feo) para encontrar en este medio textos de quien aquí nos encuentra. Desde ya, muchas Gracias.
29-jun-2001 Francisco López Segura
sisco62@latinmail.com
Pregunta:
¿Podría alguien decirme cómo encontrar un ejemplar de "Total de Greguerías", aunque sea por Internet? Me han dicho en las librerías que está agotado desde los años 60.
28-jun-2001 Juan Manuel Pereira
jpereira@pie.xtec.es
Respuesta a Lara o Laura:
No tengo ningún hermano que se llame Sam. ¿No sabe usted dejar un remite en sus mensajes, o es que se trata de un fantasma? En tal caso, ponga, por ejemplo: Lara Martí, c/Paraíso, esquina Puerta de San Pedro.
31-may-2001 Lara
makadoo_2001@yahou.es
Podría alguien explicarme que entiende de las greguerias de
D. Gomez de la Serna?
Me es muy urgente ya que es para un trabajo de clase.
Muchísimas gracias de antemano, y por favor contéstenme rápido.
17-may-2001 Verena
vere_berger@yahoo.de
Gómez de la Serna y literatura comparada:
Alguien sabe de estudios que comparen las greguerías de Ramón con otras vanguardias, o la influencia de
Ramón en literaturas de otras lenguas, especialmente el alemán?

Merci
Verena
2-may-2001 Marco Gretín
gretin@hotmail.com
Respuesta a Patrick Hartmann: 
En el libro de Ramón EXPLICACION DE BUENOS AIRES hay un capítulo titulado "Gauchos y payadores", donde
se lee, entre otras cosas: "En las grandes avenidas de la ciudad más europea de América sólo se ve al gaucho
cuando se quiere dar color local a alguna demostración nacional, y lograr oír a unos buenos payadores es mucho
más difícil que encontrar un buen 'cantaor' de flamenco en la Puerta del Sol."
Saludos y felicitaciones por el sitio (está llegando otro, que ya lleva mucho tiempo demorado).
18-abr-2001 Ignacio Jiménez Carrasco 
nacho@cajamar.es
Estoy estudiando la biografía del apellido "Gómez", en la localidad almeriense de Roquetas de Mar, y para este estudio necesitaría información del nombre completo del padre y del abuelo paterno de D. Ramón Gómez de la Serna, así como el lugar donde ha nacido cada uno de ellos. Si es posible, también, información de los bisabuelos paternos.
En espera de sus prontas noticias, le saluda atentamente. NACHO.
23-mar-2001 José Rapallo
jrapallo@hotmail.com
Gaspar Gómez de la Serna
Necesito informacion sobre el pariente de Ramón, Gaspar Gómez de la Serna.
Tengo su bibliografía sacada de la BNE.ES, pero necesitaría más datos biográficos y literarios.
Gracias a cualquiera que me responda.
13-feb-2001 Juan Manuel Pereira
jpereira@pie.xtec.es
El Alfaqueque
"Ramón de Ramones" se halla publicado por Editorial Bitácora, Madrid, 1988. Se subtitula: Primera biografía
puntual de R.G.S., y habría que tomar muy en serio tal cosa, pues posee una estructura muy peculiar, dividida en
bloques temáticos que se interconectan. Leerla es un goce por el humor y el desenfado que contiene, pero he de
decir que, además, entra en asuntos no muy tratados por otros, con datos, interpretaciones e informaciones que
pueden quedar en el aire de la duda, pero que enriquecen la bibliografía ramoniana como no se ha hecho (en el
terreno de la biografía) desde la canónica de Gaspar Gómez de la Serna (Granjel es un escorzo psicológico, y
Camón Aznar una fuente indexada buena para resúmenes); las demás, variantes de éstas e hijas directas de
Automoribundia -es decir, algo pobres (se debe tener en cuenta la proximidad histórica de Pérez Ferrero y de J.I.Ramos).
10-feb-2001 Gonzalo
gonzalodegomez@yahoo.com
Me gustaría saber si alguien puede facilitarme datos sobre el libro Ramon de ramones, del Presidente de los
Ramonianos y de los Amigos de la Capa Española, Rafael Florez. Un abrazo a todos.
7-feb-2001 Franklin Cepeda Astudillo
frankc@uasb.edu.ec
La informaciòn contenida en esta pàgina es excelente.
El listado bibliogràfico es amplìsimo y con seguridad
completo. 
Me interesarìa saber si alguna editorial o librerìa ha producido o tiene en existencia sus obras completas y si es
posible anotadas y/o precedidas de estudios crìticos.
Felicitaciones por la pàgina.
3-feb-2001 piolina12
piolinal@terra.es
estoi haciendo un trabajo sobre este señor,si alguien puede darme algun dato k krea k puede ser de mi
interes,le agradeceria k me mandara un e-mail,
muchas gracias:
piolina12.
2-feb-2001

Rafael Cabañas
cabanas@mail.com

Agradecería cualquier información para conseguir la primera edición de ¡REBECA!
30-ene-2001 Michele Lener
michele.lener@eni.it 

El Circo
Nella vostra bibliografia manca l'edizione italiana:
1964
Circo
Dall'Oglio, Milàn
En italiano (traduzione di C. Candida e A.R. Ferrarin)
27-dic-2000 Fernando Gonzalez Olle
fgolle@unav.es
Origen de la greguería.
La conferencia del Prof. Gonzalez Olle, catedratico de Historia de la lengua española, reseñada hace dos meses, anticipaba un extenso estudio ya aparecido con el título "Nomen, omen. Sobre el origen de "greguería" y de la gregueria", publicado en el "Homenaje a Francisco Yndurain". Institucion Principe de Viana. Pamplona, 2000, pp. 165-188. Aporta datos ineditos sobre el origen remoto de la palabra, que Ramón conocia antes de su ficticio relato sobre la invencion del genero, puesto que la había empleado un año antes en un discurso. Probablemente la tomó
de Azorin y para definirla se atuvo al significado que presentaba en la edicion vigente del Diccionario académico en
aquel momento.
23-dic-2000 Francisco Sosa Wagner
fsosawagner@yahoo.es
Homenaje a las greguerías.
Acaba de publicarse un libro mío que está en buena medida inspirado en la fórmula de la greguería ramoniana.
El libro se llama "guindas en aguardiente" y lo distribuye Siglo XXI.
Antonio Pereira le ha puesto unas palabras de introducción.
Me gustaría que, si alguien tiene acceso a él y tiene la amabilidad de leerlo, me transmitiera su opinión. En todo
caso será buena ocasión para trabar relación con alguien que tiene una sensibilidad literaria análoga a la mía.
6-dic-2000 Noe Arturo Bardach
noah@stentor.com
Espero que este mensaje les encuentre bien.
Gracias por un sitio muy padre.
Pues, espero que alguien me puede dar informacion sobre la experiencia de Ramon en Mexico o su relación con el movimiento estridentista (1921-1927).
Tambien quisiera tener acceso al artículo "Ramón y los cubistas".
Seria muy agradecido por cualquier informacion.
Gracias, Noe
17-ago-2000 Patrick Hartmann
phartma@uni-muenster.de
Para ampliar mi bibliografía cabría consultar literatura sobre la figura de "Gaucho", importante en relación con la fase en Argentina.
Alguien puede ayudarme ?

VER RESPUESTA

14-ago-2000 Marco A. Iglesias
yglesias@wanadoo.es
Dos datos:
En primer lugar, enhorabuena por esta página tan completa y necesaria.
Sólo dos aclaraciones bibliográficas: la separata de "El Drama del Palacio Deshabitado" fue publicada en 1910 y no
en 1909 (M., Imprenta de J. Fernández Arias).
A pesar de que la primera versión fue la incluida en "Prometeo" en 1909, la contracubierta de la edición en separata (por cierto, con algunas variantes respecto a la primera versión
no recogidas en la edición de Galaxia) pone "1910", aunque el mismo colofón ponga "1909". 
Y un libro muy interesante que no he visto en la bibliografía para conocer a ese Ramón adolescente, estudiante en Oviedo:
José Manuel Castañón, "Mi padre y Ramón Gómez de la Serna" (Caracas, Casuz Editores, 1975. Ed. de 1000 ej. num. fuera de comercio).
20-jul-2000

administrador@ramongomezdelaserna.net

El día 17 de julio se recibió -desde Ciudad de México- un correo (no un mensaje para el foro) que caracterizaba la personalidad de Ramón, ligándola con la "hebrefenia" (sic).
En el correo debió deslizarse algún error en la dirección electrónica, por lo que no es posible contestar ni establecer contacto con la autora del mismo.
Por favor, repetid el correo o dirigirse directamente a la dirección indicada a la izquierda.
Gracias.
04-jul-2000 Juan Manuel Pereira
jpereira
@pie.xtec.es
Mi amigo Ramón, de José Ignacio Ramos, se encuentra en la biblioteca de humanidades de la Universidad Pompeu
Fabra de Barcelona, concretamente en su sede de las Ramblas.
01-jul-2000

Juan Carlos Albert
jcalbert@worldonline.es

Alguien puede darme información o ayudarme a conseguir el libro: Mi amigo Ramón, escrito por José Ignacio Ramos y publicado en Buenos Aires, en la editorial TEMAS CONTEMPORÁNEOS, en 1980 ?

 

volver a cabecera