Ramón
Gómez de la Serna
página actualizada a 29/12/01
DICCIONARIO
DE SU VIDA
bibliografía estudios
periodismo BoletínRAMÓN
noticias foro
anterior< LA REVISTA DE OCCIDENTE >siguiente | |
![]() portada del nº9 (marzo de 1924) |
La
Revista de Occidente (ver José
Ortega y Gasset) ha tenido tres nacimientos: El primero en julio de 1923 de la mano de su fundador, José Ortega y Gasset; el segundo en abril de 1963, con José Ortega Spottorno, su hijo; y el tercero en octubre de 1980, dirigida por Soledad Ortega, también hija del fundador. Siempre, las letras de palo alto -como espadas- sugeridas por Ramón. En el preámbulo al nº1 de la segunda época, se reseñaban -y los hacía suyos su hijo- los propósitos que animaron a José Ortega y Gasset: (...) En la sazón presente adquiere mayor urgencia este afán de conocer 'por dónde va el mundo', pues surgen dondequiera los síntomas de una profunda transformación en las ideas, en los sentimientos, en las maneras, en las instituciones. Muchas gentes comienzan a sentir la penosa impresión de ver su existencia invadida por el caos. Y, sin embargo, un poco de claridad, otro poco de orden y suficiente jerarquía en la información les revelaría pronto el plano de la nueva arquitectura en que la vida occidental se está reconstruyendo. La Revista de Occidente quisiera ponerse al servicio de ese estado característico de nuestra época. Por esta razón, ni es un repertorio meramente literario ni ceñudamente científico. De espaldas a toda política, ya que la política no aspira nunca a entender las cosas, procurará esta Revista ir presentando a sus lectores el panorama esencial de la vida europea y americana. Nuestra información tendrá, pues, un carácter intensivo y jerarquizado.No basta que un hecho acontezca o un libro se publique para que deba hablarse de ellos. La información extensiva sólo sirve para confundir más al espíritu, favoreciendo lo insignificante en detrimento de lo selecto y eficaz. Nuestra Revista reservará su atención para los temas que verdaderamente importan y procurará tratarlos con la amplitud y rigor necesarios para su fecunda asimilación." El número 80 de la tercera época (enero 1988) está dedicado a Ramón. |