Ramón
Gómez de la Serna
página actualizada a 08/11/03
DICCIONARIO
DE SU VIDA
bibliografía estudios
periodismo BoletínRAMÓN
noticias
foro
anterior< CARMEN DE BURGOS >siguiente | |
Carmen de Burgos, Paloma Castañeda, horas y HORAS editorial, Madrid 1994 Memorias de Colombine, la primera periodista Federico Utrera, HMR, Madrid 1998 breve biografía de Carmen de Burgos
|
Carmen
de Burgos es su verdadero nombre y Colombine su seudónimo
literario. Nace en Almería en 1867 y en 1883 se casa con Arturo Álvarez Bustos, con quien tiene cuatro hijos, de los que sólo le vivirá el último: María, nacida en 1895. Trabaja en dos periódicos locales. Decide separarse del marido: en 1894 comienza sus estudios para magisterio, en 1900 aprueba las oposiciones y se separa, yéndose a vivir con su hija a la casa de los padres. Se traslada a Madrid y ejerce en Guadalajara, Toledo y por fin Madrid. Conoce a Ramón en 1908 (en el primer número de Prometeo ya es citada) y establecen una relación que llegará hasta la huida a París de Ramón en 1929 tras el estreno de Los Medios Seres (tras la vuelta de Ramón de la Argentina, ya casado con Luisita Sofovich, volverán a verse espaciadamente, hasta la muerte de Carmen de Burgos 1932). Carmen trabaja en el Diario Universal, en el Heraldo, funda y dirige Revista Crítica, colabora con las más conocidas revistas, lucha por los ideales feministas y de desarrollo social, es corresponsal de guerra en Marruecos... La vida junto a Ramón es un estímulo mutuo: escribir y vivir juntos en Madrid, París, Nápoles, Estoril... En 1931 se afilia al partido Republicano Radical Socialista. Es autora de una extensa obra, novelas, ensayos, divulgación... aparte de la labor estrictamente periodística. En el número 2 de la revista Cordel de extraviados (www.editorialmuleyrubio.com), Gabriel Luna reseña las últimas novedades (o casi) editoriales en torno a Colombine: el libro de César Antonio Molina Cosmópolis, en Akal; el trabajo de Susan Larson en la edición crítica de la novela de Carmen de Burgos La rampa, aún inédita; las investigaciones realizadas en el Centro de Estudios Blasco Ibáñez (Burjasot, Valencia), en el Archivo Histórico Nacional, con dos referencias de cartas hasta ahora desconocidas, y en el archivo de Adriano del Valle; la publicación de La que quiso ser maja, novela erótica de Colombine, en Renacimiento; el estudio que Ricardo Krauel realiza sobre dos obras de Colombine en un capítulo de Voces desde el silencio, de Libertarias; y el trabajo de Helena Establier Pérez Mujer y feminismo en la obra de Carmen de Burgos "Colombine", en el Instituto de Estudios Almerienses. Blanca Bravo Cela estudia la figura de
Carmen de Burgos en la biografía. "Carmen de Burgos (Colombine),
Contra el silencio", publicada por Espasa; de la contraportada
reproducimos el siguiente texto: |