Ramón
Gómez de la Serna
página actualizada a 20/12/02
DICCIONARIO
DE SU VIDA
bibliografía estudios
periodismo BoletínRAMÓN
noticias foro
anterior< EL TEATRO >siguiente | |
Teatro
muerto, edición de Agustín Muñoz-Alonso López y Jesús
Rubio Jiménez, Cátedra, Madrid, 1995
|
La
presente nota sigue la exposición de los editores del libro citado. Ramón publicó casi toda su obra teatral en la revista Prometeo, que aglutinaba a un grupo de escritores unidos en el rechazo del teatro comercial y la inclinación por un cierto teatro artístico, de raíz simbolista, vagamente vanguardista. Para el Teatro de los Niños (de Benavente) escribió El Cuento de Calleja y a su amigo Guillermo Castañón (ver en Mi Padre y Ramón Gómez de la Serna, de José Manuel Castañón, la carta nº4) le escribe: "He estado atareado en hacer una cosa para el 'Teatro de los niños' que mañana leo a Benavente y que es la obra en que más fío de todas mis obras". También se ocupa en el Teatro del Arte, voluntariosa organización de precaria economía, para la que preparó su drama La Utopía, que no llegó a estrenarse. Ramón, en plena culminación de su década prodigiosa -los años veinte- ve cómo se aviva su rescoldo por el teatro, la profesión le encandila y también María, la hija de Carmen de Burgos, para quien prepara uno de los personajes. Los Medios Seres se estrenó en 1929 en el teatro Alcázar de Madrid y supuso un considerable fracaso, no sólo profesional. Tras su estreno, recuperado ya su yo entero, pone fin a los 25 días de idilio y huye -otra vez- a París. De su primer teatro, del "Teatro en Soledad", justificando su exclusión de las Obras Completas que la editorial A.H.R. comenzara a publicar en 1956, dijo en el Preliminar a su primer tomo: "Quedan también fuera (...), y casi todo mi teatro, pues el 'Teatro en Soledad' que habría podido salvar, ya que mis amigos creyeron ver en él un antecedente de los 'Seis personajes en busca de Autor', es algo inconcuso y excesivamente balbuciente. El delirio en la soledad, se puede llamar a toda mi obra del principio, un delirio fulminante, que, por otra parte, en aquel momento falto de ambiente para nada, fue el que había que tener". La revista El Público dedicó un suplemento especial (cuadernos de El Público nº33, Madrid, mayo 1988) a Ramón con motivo del centenario de su nacimiento. Allí se recogen distintas colaboraciones (Angel García Pintado: El eslabón perdido... y hallado fuera del templo; Jerónimo López Mozo: Cronología de Ramón y Madrid-París; Rafael Flórez: Nuestro payaso sociocultural de entreguerras y Crónica de una batalla anunciada; José Bergamín: ¿Teatro en soledad?; Cronología de estrenos; Ramón Gómez de la Serna: Greguerías de teatro, Por qué no escribo para el teatro, La Utopía y El Lunático). En esta publicación se detallan las representaciones habidas de las obras de Ramón: Los Medios Seres: Teatro Alkazar, Madrid, compañía de Margarita Robles y Gonzalo Delglás. Estreno 7 diciembre 1929. Teatro Maipo, Buenos Aires, compañía de Lola Membrives. Estreno 20 julio 1933. La corona de hierro: Teatro María Guerrero, Madrid, compañía Nacional de Cámara y Ensayo. Estreno junio 1963. Escaleras: Plaza Mayor, Madrid. junio 1963. |