volver a página de accesoRamón Gómez de la Serna
página actualizada a  29/12/01
enviar un correo  

DICCIONARIO DE SU VIDA       bibliografía  estudios  periodismo  BoletínRAMÓN  noticias  foro  

anterior< LA RADIO >siguiente
Radiorramonismo
J.Augusto Ventín
Pereira, editorial de
la Universidad
Complutense de
Madrid, 1987

Ramón ante el micrófono
Ramón y su micrófono


Ramón ante el micrófono instalado en su despacho de Villanueva 38 (foto tomada del libro de Rafael Flórez, Ramón de Ramones, editorial Bitácora, Madrid 1988)

El estudio citado (Radiorramonismo, de J. Augusto Ventín Pereira) es fundamental para el conocimiento de la presencia de Ramón en la radio, y esta nota se basa íntegramente en lo que en el mismo se documenta.
La radio comercial nace en España en 1924, con la emisora decana Radio Barcelona (y Radio Ibérica).
En 1926 comienza Unión Radio, en Madrid, que edita una revista titulada Ondas (en los primeros números fue Orbe).
En las revistas las emisoras se relacionaban con los oyentes-lectores, se anunciaban novedades, se daban instrucciones prácticas, se transcribían textos y se mantenía la actualidad.
De la revista Ondas (casi toda la producción ramoniana relativa a la radio fue publicada allí) la investigación de J.Augusto Ventín Pereira ha rescatado 214 greguerías, 97 colaboraciones (cuentos y relatos, ilustrados por Ramón) y tres entrevistas.
Ramón fue el primer reportero con su micrófono en la Puerta del Sol.
Ramón fue el 'cronista de guardia', quien desde su micrófono instalado -desde 1930- en el torreón de Velázquez 4 lanzaba a las ondas de la noche el parte del día, con la noticia que no se espera, el comentario particular...
Ramón inventó también el enlatado, pues durante sus estancias en París mandaba las crónicas para que se emitiesen 'en diferido'.