volver a página de accesoRamón Gómez de la Serna
página actualizada a  26/12/01
enviar un correo   
DICCIONARIO DE SU VIDA       bibliografía  estudios  periodismo  BoletínRAMÓN  noticias  foro  

anterior< SENOS <siguiente
senosBAB.jpg (8233 bytes)
Seins, Arles 1992
seiosANT.jpg (264951 bytes)
Seios, Lisboa 2000
Camón sintetiza, comentando La mujer de ámbar, la peripecia vital de Ramón:
"En ese recorrido por las ciudades que hace Ramón, que es en definitiva un recorrido por sus mujeres o, mejor, por los senos de sus mujeres..."
También Carmen de Burgos (según recreación novelada contenida en la biografía escrita por Federico Utrera, Memorias de Colombine, la primera periodista), era consciente de la especial inclinación de Ramón.
A propósito de los celos que sentía al ver la producción literaria de Ramón, cargada de sensualidad, el autor le hace decir:
"Serán los celos, pero al final me tranquiliza algo con un relato que también ha escrito y que ha llamado La Gangosa. Dice que ha tratado de describir mi forma de hablar cuando me encuentro en Portugal, y me parto de risa con su prosa. Me parece genial aquello de 'en aquella gangosería había muchas insinuaciones y algo así como burbujas de senos cuajados, senos que rozaban al que la oía como atenazándole, como aplastándole y sofocándole, en masa viva, tibia y voluptuosa'. Y él se dejó aplastar por la masa de melaza de mi voz..."
Ramón escribe Senos en 1923 y, años más tarde, con motivo de una edición abreviada en francés, la escritora americana Miss Barney escribe -dice Ramón- una protesta amable, que se incluye, junto con la contestación de Ramón, en las siguientes ediciones.
Son los senos que ve o ha visto, que imagina o que ha creído ver, los que ha acariciado o los que convenían a la mujer pensada, los senos con vida, con temblor de pasión o de desgaire, los senos de Ramón.